Desde su fundación, el Instituto Tecnológico de Sonora (Itson) ha visto a su personal como el recurso más valioso, por ello diversifica sus fuentes de procuración de fondos para hacer frente a sus compromisos económicos.
El rector del Itson, Gonzalo Rodríguez Villanueva, declaró que es un alto honor que esta universidad esté considerada entre las tres del país con la “suficiencia” de financiamiento para enfrentar el número de trabajadores que se retirarán en los próximos 100 años.
Un estudio de la Secretaría de Educación definió que diez universidades del país están en una situación financiera “insostenible”, derivada de la carga que enfrentan por el pago a trabajadores jubilados y pensionados, mientras otras 11 instituciones el déficit de recursos las coloca en condiciones “críticas o muy críticas”.
Según el documento revelado ayer, las universidades estatales de Zacatecas, Veracruz, Sonora, Morelos, Michoacán, estado de México, Guerrero, Guanajuato, Chiapas y Ciudad del Carmen se enfrentan a una situación “insostenible”.
Las que están en situación “crítica” o “muy crítica” son las de Oaxaca, Nayarit, Durango, Tabasco, Querétaro, Puebla, Yucatán, Campeche, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas.
“Sólo tres universidades, las de Baja California, Nuevo León y el Instituto Tecnológico de Sonora, tienen la “suficiencia” de financiamiento para enfrentar el número de trabajadores que se retirarán en los próximos 100 años”, refirió.
“Ya sabemos que el presupuesto es limitado e incluso a nivel nacional el Itson es la tercera con menos recursos”, declaró, “pero se diversifican las fuentes de financiamiento para crear infraestructura y hacer negocios exitosos y nos apoyamos en el gobierno y las empresas para innovar su desarrollo tecnológico”.
El Itson fue el primero en usar un fondo de crédito educativo en el país, definió, y hoy el estado de Sonora tiene uno que es ejemplo en el mundo.
Además, la sociedad cajemense desde sus inicios ha apoyado al Itson de diversas formas, pues hay quienes becan a estudiantes que no pueden aportar la cuota cobrada.
A pesar de la crisis financiera, se ha operado con éxito gracias a una evolución constante de la currícula, que crea en los alumnos la mentalidad de que más allá de demandar empleos, pueden crearlos a partir de planes de negocios que soluciones problemas a la economía y a la sociedad o aporten innovaciones al gobierno y las universidades.