Banner
Martes 13 de May de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

La ruda infancia

Sergio Anaya
Martes 30 de Abril de 2019
 

Lejos de la infancia, los seres humanos idealizamos esta etapa para revivir sus momentos más gratificantes, las horas plácidas en el entorno familiar, la espontánea vitalidad del juego con los amigos y el descubrimiento asombroso de algo nuevo en un mundo cuyo horizonte no iba más allá de la calle donde crecimos.

Esta actitud se renueva hoy a través de las redes sociales donde suelen llegarnos imágenes de aquella infancia añorada como un paraíso perdido. Caemos con facilidad en el error de considerar a la nuestra como una niñez superior a la actual, sólo porque saltábamos y corríamos hasta altas horas de la noche sin estar atados a los videojuegos que acaparan la atención de los niños de hoy.

Como un mecanismo de defensa nuestra mente esconde las cosas y los detalles poco gratos que nos marcaron sin darnos cuenta tal vez para siempre. A cada quien su niñez para recordarla con una sonrisa o con una mueca de desdén.

Más allá de las idealizaciones hubo pues esa infancia ruda sembrada de retos a veces insuperables, como escapar a la burla por ser el más "burro" de la clase o dejar de ser el débil al que todos golpean, ya sea el padre represor o los compañeros del barrio.

Idealizamos la infancia porque no recordamos el sufrimiento de una niña al ser señalada y despreciada como hija de "la querida" que tenía el papá de otra niña. 

Eran tiempos de prejuicios sociales cuyas víctimas más endebles eran los menores de edad. Eso lo saben quienes crecieron en familias no católicas, los hijos de "aleluyas" vistos como una peste. Aléjense de ellos, recomendaban el sacerdote en misa y la madre ultracatólica.

Los que cargaban con el estigma de tener un padre borracho o un hermano drogadicto.

Los hombrecitos angustiados que debían tragarse todas sus emociones para no ser llamados "jotitos". O el chamaco que no quería ir a la escuela porque andaba descalzo, sus papás aún no podían comprarle zapatos, y era insoportable la burla de los demás.

Las vivencias non gratas de aquella infancia pueden resurgir a montones, pero no es necesario invocarlas a todas, solo basta con reconocer en el paraíso perdido los claroscuros que también influyeron en la formación de los adultos de hoy.

Y para ilustrar aquellos años en los que a pesar de todo fuimos felices insertamos la foto de una generación de la escuela "Miguel Alemán" del Plano Oriente. 1966 ó 1967, el año exacto no aparece, pero se trata de un grupo de niños entre los que se reconoce a Rafael Jaime Mungarro, Mauricio Domínguez, Joaquín Sánchez, Gustavo Meza, Antonio Bojórquez, Heliodora Espinoza Muñiz, Rodolfo Enríquez...

La mayoría de ellos ahora son exitosos profesionistas y felices padres - abuelos de familia.... Si usted estuvo en esa escuela del Plano Oriente hace 50 años, ayúdenos a identificar a los demás.

Cada quien su infancia.

 

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.