• Banner
  • Banner
Martes 29 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

El punto de no retorno

Roberto Cruz
Lunes 6 de Enero de 2025
 

Continuando sobre las predicciones del fin del universo, me permito comentar sobre el “punto de no retorno”.

El concepto de “punto de inflexión o de no retorno”, que mencioné en este foro, fue introducido a finales del milenio pasado por el panel intergubernamental sobre el cambio climático o IPCC, sigla de “The intergovernmental panel on climate change”, que trató desde entonces de alertar al mundo de las catastróficas consecuencias que ocurrirían si la temperatura promedio del planeta superaba en 5? C., (cinco grados centígrados) la temperatura promedio de la era preindustrial. Posteriormente en el acuerdo de París de 2015 la IPCC cambió la alerta a 2? C., y posteriormente a 1.5? C., que es la referencia actual y que es más probable de alcanzar si no se toman las medidas adecuadas.

El calentamiento global, que fue disfrazado por los poderosos grupos económicos del norte, con el nombre de cambio climático (para aparentar que podría ser un cambio natural no producido por el hombre), si continúa, que parece lo más probable, colapsará los hielos del Ártico, Groenlandia, Antártico oriental y occidental, elevando el nivel del mar en más de 10 m. Los modelos utilizados por los climatólogos predicen que los hielos de Groenlandia podrían fundirse en una fecha tan cercana como el año 2030. El deshielo del Ártico además de incrementar el nivel del mar, puede debilitar la corriente del Atlántico norte. Todos sabemos que el color blanco es el que refleja más la luz, si los hielos se derritieran, se tendría el efecto adicional que, al tornarse el hielo en agua, el agua absorbería más radiación contribuyendo así al calentamiento global en mayor escala. El descongelamiento del subsuelo de las tierras árticas, conocido como permafrost, puede liberar metano y bióxido de carbono que, aunado a la disminución de los bosques árticos y la pérdida de la selva amazónica por la acción del hombre, así, el bióxido de carbono ya no podrá ser absorbido ni transformado en Oxígeno por medio de la fotosíntesis.

Probablemente hayan leído noticias del descongelamiento del permafrost (el permafrost es la capa de suelo que ha permanecido congelada por milenios en las zonas boreales).

Me permito abrir un paréntesis sobre esta noticia, que consistió en el mapeo, en el año 2008, del ADN del genoma nuclear del folículo de pelo de un mamut de 20 000 años recuperado del permafrost y de otro mamut que murió hace aproximadamente 60.000 años (la investigación descubrió que había dos grupos distintos de mamut lanudo: uno que se extinguió hace 45.000 años y uno diferente, que se extinguió hace aproximadamente 10 000 años. La investigación de los profesores de la Universidad Estatal de Pensilvania (PennState), mostró que el ADN del mamut lanudo y el del elefante africano son entre un 98.55 y un 99.43 % idénticos, además este hallazgo da la posibilidad, utilizando ingeniería genética y un programa de mejoramiento tradicional con elefantes, de obtener un mamut, como en Jurasic Park.

Cerrando este paréntesis, los científicos consideran en realidad nueve puntos de inflexión o de no retorno y apremian vigilar su evolución:

1). La selva amazónica. La deforestación está acabando con la selva más grande del mundo que alberga al 10% de las especies conocidas. El punto de no retorno está en un rango del 20 al 40% de la superficie selvática y desde 1970 ya se ha perdido el 17% de esta superficie, el punto de no retorno está muy cerca.

2). El deshielo del Ártico. La pérdida de hielo es evidente y la muestran las múltiples imágenes satelitales que circulan por internet. Recientemente se mencionó en la prensa que el iceberg, nombrado como A23a, con un billón de toneladas de peso, se desprendió de la Antártida y ha iniciado un viaje hacia el Océano Austral, en donde tarde o temprano se derretirá.

3). Debilitamiento de las corrientes del Atlántico Norte. Los oceanógrafos han detectado que la denominada Circulación de Reversión Meridional del Atlántico se está debilitando, las corrientes marinas juegan un papel muy importante en la regulación del clima.

4). Los bosques boreales. Los bosques de Alaska, Canadá, Escandinavia y Siberia juegan también un papel fundamental en la regulación del clima y su superficie está disminuyendo.

5). Los corales de aguas cálidas. Los oceanógrafos advierten que desde hace varias décadas los corales se están terminando. La causa principal es el calentamiento del agua del mar y su acidificación, además de la contaminación que hemos infligido a los mares. Si desaparecieran los corales se pondría en peligro de extinción al 25 por ciento de la fauna marina.

6). Fusión de la capa de hielo de Groenlandia. El hielo de Groenlandia llega a alcanzar 3 kilómetros de grosor en algunos puntos. Si se derritiera por completo. el nivel del mar aumentaría aproximadamente siete metros.

7). Deshielo del Permafrost. Se refiere al subsuelo de las tierras árticas que está congelado y que almacena una cantidad inmensa de carbono, el doble de lo que hay en la atmósfera, si se fundiera causaría una catástrofe, de hecho, la parte superficial se está descongelando y ha liberado restos de animales que vivieron en el pasado, como los mamuts mencionados anteriormente.

8). Fundición de las capas de hielo del Antártico occidental. La Antártida sufre una situación similar a la del Ártico, el hielo se está fundiendo en forma acelerada. Un artículo publicado en Nature señala que, desde 1990, casi tres billones de toneladas de hielo del Antártico se han derretido.

9). Cuenca de Wilkes.  También la Antártida oriental ha perdido grandes cantidades de hielo, se estima que entre 1992 y 2017 perdió entre 1390 y 2720 mil millones de toneladas de hielo. El punto de inflexión se estima en el año 2060.

Posiblemente estimados lectores, habrán notado la interconexión que existe entre los puntos de inflexión en la lista, esta interconexión entre los fenómenos, ha generado más inquietud entre los científicos por el posible "efecto dominó” que aceleraría el calentamiento atmosférico a niveles imprevisibles provocando una catástrofe climática.

El medio ambiente está sufriendo las consecuencias de la competencia industrial (en la que intervienen países capitalistas y socialistas) y la avidez humana. En forma segura y rápida, estamos destruyendo el futuro de nuestros hijos y nietos. Y LA HUMANIDAD ESTÁ CAVANDO SU PROPIA TUMBA, sin que la mayoría lo note.

 

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.