NAMAKASIA
Acaba de comenzar la campaña y ya Ricardo Bours le puso la nota corriente, un insulto callejero contra Alfonso Durazo. ¿Para llamar la atención? ¿Para imitar el lenguaje de la presidenta Célida López? ¿Para desahogarse porque va, el cajemense, a la cola en las encuestas?
Es necio negar la experiencia y capacidad de Durazo. Si nada menos que tres presidentes de la República lo llamaron a colaborar muy cerca de ellos, es porque lo vieron inteligente y enamorado del servicio público. Y además, tres presidentes de partidos distintos: Luis Donaldo Colosio, del PRI, no fue Presidente, pero casi; Vicente Fox, panista, a quien le renunció en una carta para la historia, y López Obrador, morenista.
El insulto lanzado por Ricardo es, además, tipo boomerang: sin tocar su objetivo da media vuelta hacia quien lo aventó, y si está desprevenido, le puede romper los dientes.
¡Adiós, Isela Vega!
Murió la actriz sonorense Isela Vega que cobró fama temprana a mitad del pasado siglo por su belleza y luego por su desparpajo y falta de prejuicios para lucirla. Los varones iban al cine para disfrutar sus desnudos, no por la calidad de las cintas
La última vez que vino a Hermosillo y se presentó ante el público fue en mayo de 1983. Pero no vino a actuar sino como invitada, igual que otros personajes del 7º Arte, al Foro sobre el Derecho a la Información que impulsaba el presidente López Portillo y que se celebró en la Casa de la Cultura . En el libro inédito “Acceso a la información: acceso a la democracia”, que me pidió el Instituto de Transparencia Informativa en 2012, asiento lo que sigue:
En la sección de cine del Foro, apoyada por la Compañía Nacional Operadora de Teatros, presentaron ponencias el actor Ignacio López Tarso y la actriz Isela Vega. López Tarso, hombre inteligente, debe haber dicho cosas interesantes, pero la atención del respetable fue monopolizada por Isela Vega, que habría rebasado apenas los 40 años y se conservaba muy atractiva. Los varones, consignó el periodista Alonso Vidal (Información, 7 de mayo de 1983) “la miraban como si quisieran desnudarle el espíritu”. La guapa mujer entró al tema de la censura en el cine y no defraudó a quienes aguardaban sus aportaciones. Dijo: “Al cine mexicano yo lo quiero como si fuera mi hijo. Podrá ser un hijo tonto, pero es mi hijo”. Y también: “Lo que pasa con la censura es que quieren que todo tenga puro rollo familiar. ´Cuando los hijos se van y jaladas como ésas”
Que se sepa, los juristas comisionados para redactar los proyectos de leyes reglamentarias no aprovecharon sus enseñanzas.
El mitin de ayer de Durazo
La nutrida asistencia al mitin que ayer celebró en el Parque Madero Alfonso Durazo me hizo recordar el mitin tradicional en campañas anteriores por el número de asistentes, todos residentes en colonias y barrios de Hermosillo. Al final anunció que, como gobernador, actuará en coordinación con la alcaldesa en el mejoramiento urbano de esta capital.
Eso fue interpretado por algunos como un apoyo anticipado a la presidenta Célida López. Lo cierto es que no dijo el nombre de esta señora; se refirió en forma indeterminada a “la alcaldesa”, lo que deja la posibilidad de que el cargo lo ocupe doña Célida pero también otra mujer de MORENA.
carlosomoncada@gmail.com