Banner
Miércoles 14 de May de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

BANDERILLAS

Carlos MONCADA OCHOA
Domingo 14 de Junio de 2015
 

¿De modo que con  los candidatos independientes ya la hicimos?


   La capacidad del mexicano para ilusionarse es infinita.

  La angustia cubrió al país cuando el presidente Adolfo Ruiz Cortines decretó, el Sábado de Gloria de 1954, la devaluación del Peso de 8.65 a 12.50. Pero se tranquilizó con las frases mágicas de aquel hábil viejito: “No nos dejemos vencer por el estéril desaliento”.

  La Nación no hallaba la puerta con los desatinos de Echeverría, pero bastó que su sucesor, José López Portillo, pidiera al tomar posesión “una tregua”, para que todos nos pusiéramos firmes, listos para administrar la abundancia. Sólo que al año, cuando los ciudadanos le dijeron a don José que no veían resultados y la tregua había terminado, puso cara cínica y reviró: “Yo no dije que la tregua sería de un año, para mí no ha terminado”.

  Cuando El Peje vino de candidato la primera vez, prometió un tren bala de Mexicali a la Ciudad de México sin apoyo en ningún estudio financiero o técnico; y cuando en Nuevo Laredo le reclamaron que se hiciera mejor de esa ciudad a México, contestó: “También habrá un tren bala para ustedes”.

  Y para qué hablar de las promesas de los políticos sonorenses que nos han visto la cara. Padrés anunció, como candidato, un tren de Navojoa a Tucson; Javier Gándara, cuando fue candidato a presidente municipal, un tren urbano de la periferia al centro de Hermosillo. Y nos pintaron un violín.

  Ahora que ganó el señor Bronco, de Nuevo León, el gobierno de aquel estado, andan muchos felices porque descubrieron el secreto de la democracia: que no jueguen los candidatos dentro de un partido, sino de forma independiente. De que el señor Bronco fue priista todos los años anteriores no quieren enterarse. En Guadalajara ganó la presidencia municipal otro independiente, éste con apellido ajaponesado, con trayectoria más o menos clara.

  Pero a quienes suponen que la candidatura independiente nos resuelve la falta de democracia, les pregunto: ¿cuántos independientes trataron de registrarse en todo el país para los diversos cargos, federales y locales? ¿Cuántos lograron registrarse y fueron derrotados? Y, principalmente, ¿no creen que dentro de tres años habrá pillastres que se disfrazarán de independientes para aprovechar la ola?

  Si la democracia se lograra de la noche a la mañana, mediante un milagro, yo diría que ya la encontramos en Nuevo León. Pero es un asunto complicado que requiere la resolución previa de otros muchos problemas relacionados, en primer término, la educación.  Por lo pronto, veamos cómo manejan los independientes su relación con funcionarios y políticos con partido, y qué resultado dan a la sociedad a término de sus respectivos mandatos.

  De todas maneras, será difícil pensar en serio en la democracia mientras sigan llegando miles de maestros al corazón de la ciudad de México, a tiro de piedra del Palacio Nacional y de la catedral metropolitana, a orinar y defecar, a tener sexo y a dormir, sin que las asustadas autoridades los molesten.

carlosomoncada@gmail.com

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.