Banner
Miércoles 14 de May de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

BANDERILLAS : Al maestro con cariño (y con nostalgia)

Carlos MONCADA OCHOA
Jueves 14 de Mayo de 2015
 

Cada 15 de mayo hago un recuento de lo mucho que recibí de mis maestros de enseñanza primaria, secundaria, preparatoria y profesional y llego a la conclusión de que haría una lista enorme de mentores a quienes tengo mucho que agradecer.

  Fui afortunado: en primaria sólo tuve profesoras, ni un solo varón. Mi mamá y mis dos hermanas suavizaron mis primeros años de infancia con sus juegos y cuidados al hijo menor (yo), y encontrar en cada ciclo escolar una maestra fue como prolongar en la escuela el ambiente de dulce feminidad que me había rodeado.

  De todas ellas coloco en primer lugar el nombre de Elvira Márquez, originaria de Etchojoa, que hizo el milagro de enseñarme a pintar en el cuaderno los sonidos, primero el de las vocales y luego, debidamente enlazadas con las consonantes, los de las sílabas… y de ahí las palabras, las frases, las oraciones, ¡los libros!

  Nunca he comprendido cómo logran los profesores de párvulos enseñarnos a leer y escribir, tal vez ni ellos mismos lo comprenden. Debe haber algo de magia. Si me hubieran matriculado en la escuela Carlos M. Calleja, de Ciudad Obregón, un año más tarde, o si hubiera habido una escuela más cercana a la calle Veracruz 425 (numeración de entonces), donde nací y crecí, quizás otra maestra me hubiera trasmitido el don.

  Pero fue precisamente Elvira Márquez, bajita, de pelo corto castaño, de voz tranquila, quien estaba en el aula a la que me llevaron y de la que salí en unos meses con el máximo tesoro de mi vida: la lectura. De hecho, me dio la herramienta necesaria para estudiar con los cuarenta o cincuenta maestros que tuve después.

MIS PETICIONES SOBRE CULTURA (1)

  Asistí a la reunión convocada por el Maloro Acosta para hablar sobre cultura y escuchar la conferencia de la periodista Beatriz Pagés Rebollar, mujer culta y simpática con la que es un gusto platicar. Presentaron una mesa de “expertos” que supongo que se encargarán de elaborar el programa de cultura para los próximos tres años.

  De cuando en cuando, aunque no me las han pedido, insertaré en esta columna algunas peticiones encaminadas a mejorar, según mi punto de vista, la actividad cultural no sólo en el municipio de Hermosillo sino en todos los demás.

  La primera es muy sencilla. Consiste en que el próximo director o directora del Instituto Sonorense de Cultura reciba de inmediato al artista, escritor, historiador, etcétera, que solicite hablarle. La directora actual  da citas como los altos funcionarios, como si fueran complicados los asuntos que le plantean, o como si deseara que los cultureros se cansen y ya no vuelvan. Las secretarias dicen al peticionario que su jefa “está muy ocupada”. ¡Si su ocupación es atender y escuchar a quienes lo piden!

  Será recomendable –y esto también es sencillo—que esté presente en los eventos del propio Instituto, especialmente cuando se entregan premios a los ganadores de concursos convocados por la institución. Manda representantes para que lo hagan en su nombre.

  La crítica no tiene ya mucho caso porque a la administración le restan sólo cuatro meses, pero sirve como ejemplo de lo que no deben hacer los funcionarios que vengan.

carlosomoncada@gmail.com

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.