Banner
Sábado 3 de May de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Caballada flaca hacia la gubernatura

Jaime E. Mondragón M.
Martes 03 de Febrero de 2015
 

Jaime Mondragón / Escritorio Económico

Estimado Candidato:

La semana pasada salió humo blanco por las chimeneas del PRI nacional, anunciando que ya tiene Candidata de Unidad  para la gubernatura de Sonora. El PAN hace rato que inscribió a un Candidato y a un palero. MORENA presenta a un débil Javier Lamarque Cano como su abanderado y al parecer, el PT lanzará a Ana Gabriela Guevara.

Mi opinión personal es que¨está muy flaca la caballada¨. Ya dije.

Lo que nos interesa: ahora sí que está próximo tu destape como Candidato a la presidencia municipal de Cajeme. Por cierto: ¿te diste cuenta que dirijo esta CARTA CIUDADANA solamente al Candidato? Es que no hay ni una precandidata a la vista. Así que hay que agregar un defecto más a los que ya tiene Cajeme: la misoginia política.

Soy preciso: Cajeme se funda en 1927 y en toda su historia de Municipio ni una sola mujer ha presidido el Ayuntamiento. Y conste que según los Censos Generales de Población, tenemos prácticamente el mismo número de hombres y mujeres a lo largo de muchas décadas.

Un detalle curioso: el INEGI distribuye la población en dos géneros y no agrupa ni reconoce gays, lesbianas y transgéneros.  Con razón sobrada los del PRD podrán decir que es un organismo gubernamental homofóbico.

Para los ciudadanos y las ciudadanas (¿te acuerdas de esta expresión tan chocante de Vicente Fox?) ya ha empezado el acoso político-electoral por todos los medios. Más de 10 veces por día llaman por teléfono a las casas y celulares para preguntar por la intención de voto o promoviendo partidos o candidatos.

¿No hay remedio para esta odiosa invasión de la privacidad de los hogares? Candidato: ¿no podrías hacer algo al respecto para impedir este fastidio? No te garantizo que te lo agradecería con mi voto pero te reconocería el detalle. El voto tiene mucho más valor y trascendencia y por eso no lo negocio.

Ojalá que nadie venda o comprometa su voto en México. Los que vendieron su voto en 2012 por 200 o 300 pesos lo están pagando con creces. Los que vendieron su voto deben reconocer que son (co)responsables del desastre económico, social, político y moral que vive nuestro país. Sin duda, su arrepentimiento necesario y razonado hará de ellos mejores ciudadanos.

Al respecto, quiero comentar un artículo periodístico de Sergio Aguayo, excelente analista político, que expresa el profundo desagrado de la enorme mayoría de la población ciudadana hacia la política nacional.

El citado artículo lo publicó el periódico REFORMA el 28 de enero y en términos muy comedidos y bien fundamentados, Aguayo da cuenta de la reducida proporción de ciudadanos (apenas 22%) que tienen confianza en nuestro sistema político y sus Partidos y procedimientos. De allí se puede inferir que las próximas elecciones tendrán récord histórico de Abstención. Malo el panorama. Muy malo.

Frente a las elecciones de junio, los ciudadanos tienen cinco opciones, según Aguayo: i) confiar que haya aspirantes honestos y eficaces, sean independientes o de partido; ii) abstenerse de votar; iii) lanzar un “boicot electoral" como etapa previa para "refundar la nación" por medio de un nuevo Constituyente; iv) ir a la urna y anular el voto para dejar constancia del rechazo; o v) irse a Guerrero a quemar oficinas del INE y corretear a funcionarios electorales.

Mi opinión es la opinión del gran politólogo Karl Popper: “Más que en buscar candidatos, los ciudadanos debemos empeñarnos primero en construir o reforzar instituciones que sometan al Imperio de la Ley a los Partidos, los candidatos y a los gobernantes” 

De los  planteamientos de Aguayo y Popper es pertinente que los ciudadanos nos preguntemos: i) ¿tenemos confianza en el Instituto Nacional Electoral (INE) que convoca, regula y califica los procesos electorales? ii) ¿tenemos certeza de la calidad moral y preparación técnica de los candidatos para el desempeño de cargos públicos? y iii) ¿responden los Partidos Políticos por sus candidatos y por su actuación gubernamental o legislativa si resultan ganadores en las elecciones?

Me parecen tres preguntas que vale la pena llevar a las Mesas del Café. Espero que algún sobreviviente me cuente sobre el contenido, calor y conclusiones de las pláticas. 

Para concluir manifiesto que ya tengo bien fincada una decisión: No volveré a votar por el “menos peor”. Es indigno para el ciudadano y muy peligroso para el país. Además de dejar un amargo sabor y traer un gran arrepentimiento posterior.


CARTAS CIUDADANAS (38)  (Entre la utopía y la ingenuidad)

México no ríe, sólo ignora. ¿Algún parlamentario mexicano ha dicho algo?

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.