Inuauguran el Jardín Etnobotánico Sawali Seewam
Edith Noriega
Domingo 25 de Mayo de 2025

Más de 440 ejemplares de 105 especies de flora nativa, más una milpa, comprende el nuevo espacio biocultural del centro Yo’o Joara denominado Jardín Etnobotánico “Sawali Seewam”, inaugurado este sábado 24 de mayo. 

El Sawali Seewam ("flores amarillas" en lengua yaqui) tiene una extensión de 1,500 metros cuadrados dividido en siete colecciones temáticas de cactáceas, nopales, agaves, plantas de uso medicinal, ritual, gastronómica y polinizadores. 

Además cuenta con una milpa y una cuenca para la siembra y cosecha de agua de lluvia. 

Ana Laura Aguilar, directora del centro cultural Yo´o Joara, dijo que el jardín fue creado gracias al trabajo colectivo y la visión compartida de personas e instituciones. 

Este esfuerzo, dijo, impulsa la investigación, el aprendizaje continuo y el libre acceso al conocimiento sobre el patrimonio biocultural del noroeste mexicano.

El horario de atención para los recorridos es de lunes a domingo de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.  El Centro Cultural Yo´o Joara está ubicado en la Calzada Antonio Valdez Herrera, entrada al pueblo de Cócorit.

Ana Laura Aguilar agradeció a quienes hicieron posible su realización como la Fundación Tichi Muñoz A.C., Pablo Machado, José Antonio Mejía, Teodoro Buitimea, Carmen Esquer Pablos, Yahel Estrella Ríos, maestra Magda Aurelia Medina, a la Fundación Ambiental del Valle Del Yaqui, al Jardín Botánico Benjamin Francis Johnson, a los viveros Beauty Garden y Forestal de Sonora, Rosario Mares Gracia, Jamilk Tapia Guevara, Esteban Amézquita Murillo, Abril Aguilar Torres, Alicia Castelo Márquez, Juan Manuel Villegas Hernandez y al responsable del proyecto, Martín Ulises Sarabia Méndez.

La inauguración estuvo a cargo de la Dra. Alicia del Carmen Hernández Villa, directora General de la Comisión Estatal de Evaluación y Mejora Educativa; Mtra. Guadalupe Beatriz Aldaco Encinas, directora del Instituto Sonorense de Cultura; Mtro. Enrique Espinoza Pinales, director del Instituto Municipal de Cultura de Cajeme; Rosa Alicia Sortillón Moreno, Comisaria de Cócorit, Nubia Verónica Flores Amaya, presidenta de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ciudad Obregón; Rossana Robinson Bours Muñoz, presidenta del Centro Cultural Cócorit A.C.,  Jesús Rodolfo Robinson Bours Muñoz, Consejero del Centro Cultural Cócorit A.C.; Ana Laura Aguilar Torres, directora del Centro Cultural Yo'o Joara; y Martín Ulises Sarabia Méndez, responsable del Jardín Sawali Seewam.

 

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com