A un paso de las Fiestas de Nacolandia
Carlos MONCADA OCHOA
Lunes 19 de Mayo de 2025

La publicidad oficial asegura que las Fiestas del Pitic constituyen para el pueblo de Hermosillo la más grande oportunidad para divertirse sanamente porque los eventos son gratuitos. Le agregan al discurso un rollo sobre la conservación de las tradiciones, aunque estas fiestas son relativamente jóvenes. Las inventó en su tiempo de alcaldesa Dolores del Río.

Para dar certidumbre a esas afirmaciones debería investigarse si todo el mundo, o cuando menos la mitad de los habitantes de esta parte de Sonora las comparten.

Una consulta popular podría comenzar por recoger la opinión de quienes viven en el centro de la ciudad y no pueden ni salir ni entrar a sus casas durante las fiestas; y seguir con quienes viajan de norte a sur o viceversa y no conocen las desviaciones de las rutas acostumbradas para atravesar la ciudad sin apartarse de la carretera. Habrá que escuchar también a mujeres y varones que van y vienen del centro de trabajo o de las escuelas en camión y de pronto descubren que la parada no está ya donde estaba la víspera. Y a las familias que tienen enfermo en casa, o ancianos o recién nacidos, que no pueden dormir con el relajo.

No se trata de eliminar esas fiestas ni las manifestaciones de los ganaderos y otras propias de Nacolandia, sino de minimizar las molestias. En algunos centros urbanos del mundo tienen apartado un punto especial para las pachangas, desde luego, alejado del centro, con medios masivos de transporte asegurados.

Esos que quieren sacrificarse en cargos públicos, y procuran andar con aire de simpáticos, ver, búsquenle, búsquenle. ¿Cómo le hacemos para no ser tan nacos?

 

 

 

 

 

 

 

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com