¿Por qué debemos votar el 1º de junio del 2025?
La historia de México tiene grandes episodios: el imperio azteca, la riqueza cultural olmeca, maya, la época colonial, la Independencia, la Reforma, la Revolución… en fin.
Entre estos episodios merece atención especial la época de las grandes reformas impulsadas por personajes como Benito Juárez, Melchor Ocampo, Luis Vallarta, Guillermo Prieto, Ponciano Arriaga y otros valiosos mexicanos que impulsaron la separación de la iglesia y el estado, algo impensable para la época, que sorprendió al mundo, como lo hizo la creación del juicio de amparo iniciada por Manuel Crescencio García Rejón, y que se utiliza hasta nuestros días para reclamar los actos de autoridad que vulneren garantías tanto de personas físicas como morales.
Hoy de nuevo México es observado por el resto del mundo debido a una sorprendente reforma judicial que permitirá al ciudadano elegir en las urnas a ministros, magistrados y jueces, tal y como desde décadas se hace para elegir a las autoridades políticas ejecutivas (presidentes municipales, gobernadores y presidente de la república) y a los representantes populares que legislan (diputados y senadores).
Como todo proceso transformador, la reforma judicial es polémica, compleja y necesaria; debe impulsarse porque como toda iniciativa, en este caso judicial, es perfectible.
Afortunadamente, el ánimo social y el interés ciudadano por acudir a votar es evidente, se entiende que el ejercicio es histórico.
Nos vemos este 1º de junio en las urnas, ubica con tiempo tu casilla.
José Guadalupe Hernández