El impulso de Vaticano II y el nuevo Papa
Alberto Vizcarra Ozuna
Jueves 8 de Mayo de 2025

Las opiniones formales siempres se quedan cortas para comprender acontecimientos de trascendencia. Eso es lo que se observó en la mayoría de los enfoques que revisaban la elección del nuevo Papa después del fallecimiento del Papa Francisco. 

Muchos enmarcados en el esquema de  si "sería un conservador o un progresista". Etiquetas que facilitan definiciones, pero que al renunciar a lo inherentemete complejo de todo acontecimiento limitan su comprensión.

La elección del cardenal norteamericano, Robert Prevost, ahora Papa León XIV, rompió las previsiones esquemáticas. Dentro de los esquemas se veía lejana la posibilidad de que un cardenal de los Estados Unidos ocupara el papado; más después del pontificado de Francisco, quien no tuvo temor de sacudir el árbol y levantar piedras, aunque salieran alacranes.

Robert Prevost, era de los menos considerados por los vaticanologos. Una vez electo se aprecian las características que lo hacen el hombre del momento.

Cercano al fallecido Papá Francisco, Prevost, es un norteamericano hijo de madre hispana. Se inició en el Seminario Menor de los padres Agustinos. Emite los votos solemnes como sacerdote agustino en 1982, en el Colegio Agustiniano de Santa Mónica, en Roma. Por veinticinco años permaneció en el Perú, ejerciendo el sacerdocio y finalmente recibió el nombramiento del Papa Francisco como Prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.

Es un Papa que ha pisado el norte y el sur; una personalidad que termina por confirmar que el impulso renovador del Concilio Vaticano II mantiene el vigor suficiente para que la iglesia crezca en su responsabilidad por el mundo. 

Un signo fuerte que haya adoptado el nombre de León XIV. Nos remite a León XIII, el Padre de la Doctrina Social de la Iglesia, quien en su excelente encíclica Rerum Novarum pondera la importancia de los trabajadores y del trabajo, al mismo tiempo que condena la usura (especulación) como la madre de todos los males en la vida social y productiva.

En su mensaje de saludo puso en el centro de su misión la construccion de puentes para lograr la paz. Un mensaje implícito en contra de los bloques económicos, de los muros, de la guerra y de los hegemonismos unipolares.

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com