Televisa y sus ataques secretos a Carlos Slim
Abigail Saucedo / Quinto Poder
Lunes 28 de Abril de 2025

La relación entre Televisa y Carlos Slim ha sido una de las más complejas. Desde los primeros acuerdos en 1999, cuando Inbursa de Slim jugó un papel clave para que Emilio Azcárraga Jean tomara el control accionario de la televisora, hasta los intensos enfrentamientos actuales por el control de los medios y las telecomunicaciones, los dos gigantes de los negocios han sido rivales declarados. 

Sin embargo, una investigación reciente denominada #TelevisaLeaks, publicada por Aristegui Noticias, revela un lado oscuro de esta competencia, mostrando cómo Televisa ha recurrido a tácticas clandestinas para golpear a Slim y sus empresas.

 

La Investigación #TelevisaLeaks

La filtración de más de 5 terabytes de información interna de Televisa, que cubren el periodo de 2018 a 2024, expone cómo la empresa ha usado un equipo secreto de comunicaciones para lanzar campañas de desprestigio contra sus rivales. 

Esta cantidad de datos es comparable a filtraciones previas, como la de los Panamá Papers, e incluye miles de videos, fotos, mensajes de texto, chats, guiones e instrucciones, todos dirigidos a atacar a los enemigos percibidos de la televisora. 

 

La tragedia de la Línea 12 del Metro: Un golpe a Grupo Carso

Uno de los episodios más reveladores de #TelevisaLeaks ocurre en 2021, tras el colapso de la Línea 12 del Metro en la Ciudad de México. El equipo conocido como "Palomar", dirigido por Javier Tejado Dondé, quien fuera vicepresidente de la oficina de información de Televisa, utilizó esta tragedia para lanzar una serie de ataques directos a Grupo Carso, la empresa de Carlos Slim. 

En las redes sociales, se difundieron publicaciones que culpaban a Slim y a su empresa de la tragedia, utilizando un lenguaje sensacionalista que involucraba directamente a Carso, pero no mencionaba a ICA, el consorcio que también formaba parte del proyecto.

Según los documentos filtrados, el equipo de Televisa contrató a la empresa Metrics, especializada en campañas de desprestigio, para promocionar estos contenidos. Las publicaciones llegaron a cientos de miles de personas, con el mensaje de que "Carso es culpable del colapso en la Línea 12". 

Incluso se diseñaron videos y memes que se distribuyeron a través de páginas y bots controlados por Metrics, asegurando que la tragedia era responsabilidad exclusiva de la empresa de Slim.

 

La pelea por los derechos de la Selección Mexicana de Futbol

Otro enfrentamiento significativo entre Televisa y Slim se dio en 2017, cuando América Móvil, la empresa de Slim, presentó una oferta por los derechos de transmisión de la Selección Mexicana de Futbol en alianza con NBC Universal y Telemundo. 

Esta propuesta representaba una amenaza directa para el duopolio que Televisa había mantenido con TvAzteca sobre los derechos de transmisión del equipo tricolor.

Ante este riesgo, Televisa reaccionó creando una operación de ataque contra Slim, acusándolo de querer privatizar el futbol mexicano. A través de videos, memes y publicaciones en sus redes de bots, se difundió la narrativa de que Slim estaba buscando sacar los partidos de la selección de la televisión abierta y convertirlos en exclusivos para plataformas de pago. 

Esta campaña se dio a través de diversas páginas operadas por Metrics, como “Zoológico Deportivo”, que generó miles de interacciones para desprestigiar al magnate.

La oferta de Slim fue finalmente rechazada por la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut), pero las campañas en su contra no cesaron. Incluso después de que la propuesta fuera descartada, los ataques continuaron a través de contenidos que acusaban a Slim de querer robar el futbol mexicano.

 

Monitoreo y manipulación de la reputación de Slim

La información filtrada también revela cómo Televisa monitoreaba constantemente la reputación de Carlos Slim. Un reporte interno de 2018 muestra que el "sentimiento hacia Carlos Slim" era mayormente neutral (56%), pero con un 10% de opiniones positivas y un 4% negativas. Esta información parece haber sido utilizada para ajustar las estrategias de ataque contra el empresario.

En 2021, uno de los miembros de "Palomar" compartió una encuesta en la que Carlos Slim ocupaba el segundo lugar en el índice de reputación de líderes en México, solo detrás de Daniel Servitje, CEO de Bimbo. Este dato fue utilizado por Televisa para señalar que Slim aún gozaba de una buena imagen pública, a pesar de los esfuerzos para socavar su reputación.

 

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com