Pros y contras de la elección de jueces
Carlos MONCADA OCHOA
Jueves 10 de Abril de 2025

Estoy convencido de que constituye un paso a la democracia dar a la gente la oportunidad de participar, mediante su voto, en la elección de jueces para formar los diferentes órganos de impartición de justicia.

Pero ahora que se han publicado los nombres de los candidatos, descubro con preocupación que prácticamente no conozco a ninguno de ellos y de ellas. Yo terminé la carrera de licenciado en Derecho en 1968, me titulé en 1969 y realicé en la UNAM un año más de estudios de posgrado. Desempeñé en la Dirección Jurídica del Gobierno del Estado y en la Secretaría de Gobernación sendos puestos que me permitieron aplicar mis conocimientos de abogado, pero de todas maneras han transcurrido muchos años lejos de la práctica profesional y de quienes fueron mis compañeros de carrera. ¿Con qué base voy a votar por éste o aquel candidato o candidata?

Los aspirantes no pueden echar mano de todos los tipos de propaganda utilizados por los candidatos a cargos de elección popular, y no me los imagino en un mitin, digamos en el Jardín Juárez o a un costado del mercado municipal, o en la orilla de la Laguna del Náinari, o en la estatua del pescador de Guaymas, ´para mencionar distintos municipios, echando discursos repletos de promesas.

Soy optimista y supongo que el Instituto Estatal Electoral tendrá un plan para darnos a conocer el currículo profesional de cada candidato, dónde realizó sus estudios, cuánto tiempo ha litigado, docencia, publicaciones (si las tiene) y, con permiso del aspirante, alguna información sobre su vida familiar.

La cuestión es que no nos obliguen a los ciudadanos a echar un volado para decidir por quién votaremos.

carlosomoncada@gmail.com

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com