Rompe récord producción acuícola de Sonora
Redacción
Miércoles 9 de Abril de 2025

Con cifras récord de producción durante 2024, la acuacultura en Sonora se consolida día a día como una actividad generadora de empleo, divisas, seguridad y paz social, afirmó el profesor Miguel Ángel Castro Cosío.

El Presidente del Consejo Directivo del Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora (COSAES) estableció que este organismo auxiliar ha demostrado durante sus casi 23 años de fructífera existencia un sentido social de utilidad para que los acuacultores ofrezcan al mercado nacional e internacional alimentos sanos de alta calidad proteica.

“En suma, cumplimos juntos con la responsabilidad primordial de proteger la inocuidad, sanidad y calidad agroalimentaria en el país”, puntualizó durante la presentación del Informe de Actividades del ciclo productivo 2024.

En el ámbito de sanidad, destacó, se mantuvieron los estatus sanitarios con bajas prevalencias de las enfermedades endémicas del camarón como La Mancha Blanca, NHP e IHHNV, las cuales son monitoreadas regularmente en las Unidades de Producción.

En este ciclo hubo cero presencia de la enfermedad del microsporidio hepatopancreático intracelular o EHP, que está presente en Centroamérica y amenaza la producción nacional, aseguró.

En cuanto a enfermedades exóticas, dijo, gracias al Programa Oficial de Vigilancia Epidemiológica, México continúa manteniéndose libre, incluyendo dos nuevas de Trucha declaradas en el Diario Oficial de la Federación como de País Libre.

Sin embargo, consideró, la estrategia sanitaria sigue siendo reactiva en lugar de ser preventiva, tal y como lo establece una de las líneas estratégicas del SENASICA y por ello es crucial implementar diagnósticos tempranos que permitan identificar, reducir el impacto y evitar la rápida difusión de enfermedades en las áreas susceptibles del estado.

Para ello, es indispensable que las autoridades sanitarias trabajen con laboratorios aprobados como organismos auxiliares en materia de diagnóstico, una estrategia que ha sido clave para mejorar la producción en países como Ecuador.

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com