La Piara. Rebelión en la granja: Candidatos al poder judicial
Raúl H. Campa García
Lunes 7 de Abril de 2025

“Nunca escuches cuando te digan que los hombres y los animales tienen un interés común, que la prosperidad de uno es la prosperidad de los otros. Todo son mentiras”. “Todos los animales son iguales”.

George Orwell. Escritor, periodista, ensayista británico. (Motihari, Raj-imperio-británico 1903- Londres 1950).

Como era de esperarse, después de la aprobación, con ciertos bemoles (como en el corrido contrabando y traición), de las reformas constitucionales al Poder Judicial de la Federación, impulsadas por el expresidente AMLO, la elección de los puestos a través de la consulta popular, se realizará el próximo 1 de junio de este año. Para tal fin los candidatos (de ambos sexos), o aspirantes, iniciaron sus campañas de proselitismo, alborotando el gallinero de la granja, aullidos, cantares grilleriles, gruñidos y onomatopeya plural, de otros animales; del aristotélico, zoon politikon. Se alborotó la granja.

Después de un albur que “se jugaron” los participantes, al incluirlos, “democráticamente” dentro de una tómbola, (porque las señoras y señores “justicia” son y serán una “tom, tom tómbola, de dicha y de placer”), dónde salieron los 3422 candidatos participantes para los diferentes cargos (un poco más de 860), para ministros, magistrados y jueces, que una vez electos impartirán la justa, justicia (sino es justa, es injusticia, diría Aristóteles). Por ejemplo, de los 11 “sillones” que ocupan los Magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se elegirán a 9 magistrados (cinco hombres y 4 mujeres), aunque tres se reelegirán. Magistradas, pero quieren “ratificarse” en el puesto avaladas por el pueblo. Juntas, pero no revueltas, desde hace varios meses, anduvieron en plena campaña “pero nada más en sus tiempos libres”, porque así, no fue necesario pedir permiso (y menos perdón, si le robaban tiempo al tiempo... sabia virtud de conocer el tiempo exclamaría Renato Leduc, en su soneto Tiempo).

No dudo, por supuesto, que dentro de las y los participantes en esta “elección popular” (remedo de elecciones de las asambleas populares de régimen totalitarios tipo Cuba), se encuentren personas con buena preparación profesional y con la intención de mejorar la calidad de la impartición de justicia. Pero como en todo proceso, también se han colado algunos impresentables en esta Rebelión en la Granja, con fama de “pájaros o palomas de cuenta”, acusados de violadores, acosadores sexuales (como el ministro “religioso” de la iglesia la Luz del Mundo, señalado de cometer aquellos delitos), un abogado relacionado con la delincuencia organizada, entre otros etcéteras.

Pero como en toda campaña política, no deja de tener tintes jocosos, sobre todo con los sobrenombres de ciertos participantes que se “auto bautizaron” algunos y, otros puestos por el “pueblo no sabio”, no afín al sistema; esto le ha dado “sabor al caldo”, en los actos preelectorales durante estos 60 días concedidos por el INE (y algunos desde más antes), como por ejemplos los “alias” de los candidatos: El chicharrón preparado, señor que no le alcanza la edad para obtener tantos títulos, entre maestrías y doctorados; Vicente el candidato decente y valiente; Getse-justicia (tal vez importada del huerto de los olivos – Getsemaní-, prensadora de aceite de olivo o de uvas para vinito tinto); El juez de AMLO (“que flato para Cipriano”, diría un pueblerino); el juez #47, El vengador de a su “apá” militar (QDEP), participante #49; El Ángel de la justicia; El reformador popular; El magistrado del pueblo; El abogado del pueblo (nada más que no sea socio del bufete jurídico del abogado del diablo); El defensor del pueblo, entre otros más. Pero ciertamente que las más “vistosas” o mejor dicho con mayor popularidad son sin duda las tres actuales Magistradas de la SCJN, que “madrugaron en sus campañas y “al que madruga, el mesías le ayuda” que son populares más que por sus cargos, por sus apodos: La plagiaria (que se lo endilgó dicen los de su grupo, la prensa fifí-chayotera y no la UNAM), quizás la descubrió el cazador de plagiarios, Guillermo Sheridan.

Otra candidata, alias la Magistrada del pueblo. Y otra, la más modesta, coqueta y con una alta autoestima, que es, dicho por ella: “una chulada de mujer y ministra” y “Justita desde chiquita” … Puuuchiii qué imaginación de “algunes candidates”, “Pos ansina no le erro”, solo faltaría como candidato El Preso #9 (de Roberto Cantoral).

Pos que diré, o qué pensará el pueblo sabio con tanta variedad de especímenes en la misma granja.

¿Pensarán como la piara que se quedó gobernando –la del libro, no se enchilen- por la Rebelión en la Granja? (que por cierto cuando el expresidente andaba en campaña para la presidencia, mencionó con adjetivos, haciendo referencia a los animales de este libro, a la oposición: o no leyó bien el final o no leyó el libro. La granja-en el libro- al final la gobiernan los cerdos. Ahora se preguntarán: “¡¿Sabéis qué pasaría si nosotros, los cerdos, fracasáramos en nuestro deber? ¡Jones volvería!” George Orwell.

raulhcampag@hotamil.com 

XRaulHectorCamp1

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com