Un día de junio de 2005 fue inaugurada “La medicina moderna”, escultura de Hugo Darío Ruiz, que con ese trabajo excelente acreditó su titulación como licenciado en Arte Opción Escultura. Es el símbolo de la profesión de los médicos: el bastón de Esculapio rodeado por una serpiente. Se puede ver desde el automóvil si usted va por el bulevar Colosio pues desde entonces fue colocada en la banqueta exterior de la Escuela (hoy Departamento). Mide seis metros de altura, cinco de ancho y 3.5 de profundidad.
En aquella ocasión me invitaron a hacer un comentario sobre escultura en general y sobre ésa en particular en la inauguración. Aproveché la oportunidad para criticar los monos de fierro que la presidenta municipal Dolores del Río estaba instalando en las plazas públicas. Había uno al que le pusieron botas para que supiéramos que era el menso de Vicente Fox. Después del evento me dijeron que el autor de los monos había estado ahí, y que se había ido sin hacer comentarios. También me enteré de que trabajaba el hierro como parte del tratamiento médico para corregirle una disfunción ósea o muscular. Admiré su esfuerzo físico pero no me sentí obligado a decir que era una obra de arte lo que no era obra de arte.
Bueno, la charla viene a cuento porque Hugo Darío, miembro de Tekné, grupo de muchachos (muchachos entonces) que traían toda la aviada para revolucionar la escultura, está por mostrar lo que ha avanzado desde 2005 a la fecha, con la escultura del doctor Alfonso Ortiz Tirado que en este FAOT le dará a Álamos.
En mi libro “Procesión de esculturas”, que forma parte del Tomo I de “La saga de la cultura sonorense 1831-2020”, publicado hace tres años, me ocupo de los artistas de aquel grupo y pregunto: “¿Alguno de los egresados de esta o de las siguientes generaciones creó ya la obra original, imaginativa, apasionada, cortado el cordón umbilical de la academia, que sirva para personalizar la escultura sonorense? Creo que este FAOT da oportunidad de contestarla
(Por cierto, muy admiradas Gissel Rascón y Alejandra Dessens, la cápsula que enterraron en “La tumba del tiempo” debe abrirse este año. Remember?)
carlosomoncada@gmail.com