Las medidas antiinmigrantes implementadas por Donald Trump no tendrían un impacto significativo en el flujo de remesas enviadas desde Estados Unidos a México, según un análisis del BBVA Research publicado este miércoles.
En su informe, BBVA destacó que las remesas, que habrían alcanzado en 2024 un nuevo máximo histórico con un estimado de 65,000 millones, están determinadas principalmente por la economía estadounidense más que por las políticas migratorias.
En la nota, incluso recordó que durante la primera administración de Trump (2017-2021), las remesas a México crecieron más del 50%, y la institución financiera previó que el panorama actual será similar.
“Si llegara a darse una reducción en las remesas a México se explicará principalmente por menos oportunidades de empleo para los migrantes (desaceleración económica), y no por factores relacionados a la política migratoria estadounidense”, explicó.
Actualmente, hay más de 12 millones de migrantes mexicanos en Estados Unidos, de los que 4.1 millones carecen de documentación legal, citó el reporte.
Por ello, BBVA enfatizó que solo un tercio de los mexicanos en EU son indocumentados, lo que limitaría el impacto de eventuales deportaciones masivas en el flujo de remesas.
Forbes.com