Sonora fue el primer estado que recibió un autobús con decenas de personas que habían sido regresadas por la patrulla fronteriza de Estados Unidos; al interior iban menores de edad, mujeres y personas de la tercera edad.
El cónsul General de México en Nogales, Marcos Moreno Báez, dijo que desde temprano se había activado la estrategia de apoyo a migrantes mexicanos que sean deportados, la cual incluía ser trasladados a centrales de autobuses y albergues.
Hasta el momento se desconoce el número de personas que viajaban, sin embargo, se espera que en las próximas horas otras unidades, en distintos estados fronterizos, comiencen a salir con más migrantes.
Prevén crisis humanitaria
Ante la llegada de migrantes a Sonora, Alejandro Nava, voluntario de Iniciativa Kino para la Frontera, dijo que se prevé una crisis humanitaria por las deportaciones a México, pues los refugios no son suficientes.
Mientras que otro voluntario de la fundación Samu, que recibe solicitantes de asilo que acaba de cruza la frontera, manifestó que esta situación podría colapsar la frontera norte del país, debido a que la mayoría de los migrantes quieren permanecer en Nogales, Arizona.
Aunque ambas instituciones están apoyando en el traslado de las personas hacia diferentes albergues, es insuficiente.
«No tienen dinero, no tienen comida, por eso les ayudamos para que lleguen a los refugios», expresó el voluntario.
www.elsiglodedurango.com.mx