Hace dos años Anabel Acosta era conocida por ser "la hija de Raúl", exdiputado local y dirigente del sector popular del PRI. Hoy Raúl es conocido por ser "el papá de Anabel".
En poco tiempo la joven senadora suplente de Claudia Pavlovich se convirtió en un referente de la política local cuando su "jefa" fue hecha candidata y después Gobernadora del Estado.
Ahora los enterados de la política hablan de la joven Anabel como la futura candidata del PRI a la presidencia municipal de Cajeme, una versión que empezó a crecer con fuerza cuando la gobernadora Pavlovich delcaró que más mujeres deben ocupar alcaldías y otros cargos de elección popular en Sonora.
Desde entonces cada movimiento, cada aparición en eventos públicos de Anabel Acosta, son pasados por el ojo observador de quienes la ven ya en "precampaña", un tema que no marea a esta ingeniera industrial convertida hoy en senadora.
Es realista y toma las cosas con calma porque, dice, eso es lo que ha aprendido de su papá quien le enseñó a no "creerse todo", a aceptar que en política las cosas van y vienen, un día eres protagonista, el otro no, "y todo se debe construir con trabajo", reitera.
Por eso cuando un periodista del Foro Cajeme le plantea la pregunta inevitable, sobre sus aspiraciones por la Alcaldía, ella responde con sinceridad:
"Sí tengo aspiraciones, pero eso se tiene que construir con trabajo, y no necesariamente por la presidencia municipal. En el 2018 la equidad de género en candidaturas requerirá de muchas mujeres y ¿de dónde las vamos a sacar? De las universidades, de las empresas, donde estén hay que empoderarlas y yo me veo capacitándolas con la experiencia que he adquirido este tiempo".
Como cajemense y ahora aspirante a la presidencia municipal, la senadora Anabel Acosta aún no tiene todavía una opinión propia sobre el reordenamiento del centro de la ciudad, y en particular con el tema central: la proliferación de puestos de venta en calles y banquetas:
"Tendría que haber un consenso entre la gente para saber si se quitan o no esos puestos", expresa.
Legislar o gestionar
- Si las obras que hoy se realizan en nuestro municipio han sido gestionadas por la gobernadora Claudia Pavlovich y por el alcalde Faustino Félix cuando era diputado, ¿qué ha hecho Anabel Acosta por Cajeme?, le preguntan.
"Los diputados y senadores sonorenses nos reunimos con la gobernadora para ver cómo le podemos ayudar desde nuestra posición y así lo hemos hecho, apoyando la gestión de más recursos para carreteras, donde el presupuesto federal sólo contemplaba recortes", dice.
De la misma manera, añade, "he gestionado ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que se acelerara el inicio de las obras de remodelación en las calles Jalisco y Sufragio Efectivo".
Pero su labor primordial, aclara, es legislar. A eso se dedica y admite que en apenas un año como senadora propietaria ha aprendido muchas cosas que no conocía anteriormente.
Leyes anticorrupción, tema pendiente
Ha sio muy criticada la forma como diputados y senadores han llevado el proceso para redactar las leyes anticorrupción, desviándolas en varios sentidos de la propuesta original hecha por la sociedad civil.
Para Anabel Acosta no existe tal deviación pues hasta hoy, asegura, se han elaborado las propuestas centrales de dichas leyes en acuerdo con grupos de la sociedad civil.
Así rechaza la versión de un presunto arreglo entre partidos mayoritarios -PRI y PAN- para expedir leyes anticorrupción a modo de la clase política.
"La corrupción se tipifica como un delito grave en las iniciativas acordadas por los partidos", señala y enseguida atribuye las críticas a este proceso a lo que se dice con mala intención en las redes sociales:
"Lo que pasa es que las redes sociales difunden como verdades cosas que no lo son".
Considera "exageraciones" proponer que la Ley 3de3 obligue a los familiares de funcionarios, con paerentesco de tres niveles, a presentar también su declaración patrimonial.
No sólo es Cajeme
Anabel Acosta asegura que su interés natural por Cajeme no le impide visitar y ocuparse en otros municipios sonorenses.
"He estado en otros municipios del sur de Sonora, también estuve una vez en Nogales y voy a estar en la sierra", dice en respuesta a quienes afirman que está concentrada sólo en quedar bien con los cajemenses.
Y en medio de este ir y venir, añade, se prepara cada día para ser una buena senadora:
"Al principio fue dificil, me tuve que preparar mucho porque soy ingeniera industrial y tengo una maestria en derecho. Además me avisaron de un día para otro que Claudia se venía de candidata y yo ocuparía su lugar en el Senado".
Un año como senadora, agrega, "ha sido un gran aprendizaje, inmenso. Estoy aprovechando la circunstancia, y tengo que dar resultados a la gente que confió en mí, quiero estar a la altura de ellos".