Scola, un clásico del cine contemporáneo
Notimex
Miércoles 20 de Enero de 2016

El cineasta Ettore Scola, considerado el último maestro de la comedia italiana y realizador de grandes clásicos como “Un día especial” y “La familia”, entre otras cintas, murió este miércoles a los 84 años en un hospital en Roma, reportó su familia.

Cineasta comprometido y autor de cintas como “Una jornada particular”, con Sophia Loren y Marcello Mastroianni o “Nos amabamos tanto”, con Vittorio Gassman y Stefania Sandrelli, Scola había entrado en coma desde el domingo a causa de complicaciones cardíacas.

El primer ministro italiano, Matteo Renzi, rindió homenaje a Scola, diciendo que era un “maestro” de la pantalla, con una capacidad que era tan increíble como su gran talento para leer los cambios que atravesó la sociedad italiana.

En su cuenta oficial de Twitter, Renzi escribió que su muerte, acaecida la noche del martes, “deja un gran vacío en la cultura italiana”.

Dario Franceschini, el ministro italiano de Cultura y Turismo, tuiteó: “Un gran maestro, un hombre increíble, joven hasta el último día de su vida”.

En “Una jornada partiular” Mastroianni (al que dirigió en nueve películas) interpretaba a un periodista homosexual y Loren a su vecina, una ama de casa frustrada casada con un fascista. La historia transcurría con la visita de Hitler a Roma como trasfondo.

“Una jornada particular”, rodada en 1977, fue candidata al Oscar como mejor película extranjera (al igual que otras cuatro cintas de Scola) y valió también a Mastroianni la candidatura al mismo premio como mejor actor.

El filme “Nos amabamos tanto”, de 1974, se centraba, en cambio, en 30 años de historia italiana contada a través de las aventuras de tres amigos (Gassman, Nino Manfredi y Stefano Satta Flores) enamorados de la misma mujer (Sandrelli). La película fue premiada en el Festival Internacional de Cine de Moscú.

Nacido el de mayo de 1931 en Trevico, en la sureña provincia de Avelino, Scola inició su carrera en el cine como guionista en filmes de Ruggero Maccari o Mario Mattoli y en 1964 debutó como director con la cinta “Se permettete parliamo di donne” (Si me permiten hablamos de mujeres), interpretado por Gassman.

También en los setenta filmó “Brutti, sporchi e cattivi” (Feos, sucios y malos) una comedia amarga que retrataba la periferia marginada de Roma y en la que debía colaborar el cinesta y artista Pier Paolo Pasolini, pero que no lo hizo porque fue asesinado en 1975.

Por esa cinta Scola recibió en 1976 el premio a la mejor dirección en el Festival de Cannes.

Ya considerdo un autor de prestigio, en los ochenta el realizador rodó otros filmes memorables, como “La Terraza”, “El baile”, “La noche de Varennes, “La familia”, “Splendor”, “La cena” o “Historia de un pobre hombre”.

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com