Se dice que la marihuana fue declarada ilegal tanto en México como en casi todo el mundo, no por razones de salud sino por razones de poder económico.
Hoy en día el narcotráfico es una gran fábrica de criminales, tanto en nuestro país, entidad como el municipio.
El crimen es una derivación o consecuencia del narcotráfico y el narcotráfico es una derivación de la prohibición de alguna droga, en este caso de la marihuana.
La prohibición de cualquier tipo o modalidad de droga genera el incremento en su precio, de tal manera que el margen de utilidad en este negocios es muy elevado, esto conlleva a incrementar en forma significativa el número de personas que quieren participar en el, de tal forma que habrá mucha gente que va a estar decidida hasta de matar para participar en este negocio altamente lucrativo.
En México se considera totalmente ilegal hacerse de marihuana por cualquier medio, cualquier actividad relacionada con esto conlleva a varios años de cárcel.
Sin embargo desde el 2005 el presidente Vicente Fox, envió a la cámara de Diputados una iniciativa para discriminalizar el consumo, esta iniciativa fue aprobada hasta el 2006 y establece que no se podrá sancionar a quien este en posición hasta cinco gramos de marihuana, pero es hasta el 2009 cuando el congreso de la unión , despenaliza la posesión de hasta cinco gramos , siendo esta para estricto consumo personal.
Pero esto resulta contradictorio ya que por una parte se declara la guerra contra los productores y vendedores de la marihuana, una guerra que ha causado miles y miles de muertes, y por otro permite su uso personal. Así que surge la pregunta ¿de dónde van agarra yerba los consumidores?..
Entonces de dónde sale el criterio, o como se plica este para determinar quién es narcomenudista?, si para el que se le permite tener en su poder cinco gramos de marihuana, de un supuesto para consumo personal, necesariamente tiene que haber alguien que se la venda y por lógica tiene que haber también alguien que produzca. Esos cinco gramos autorizados por las autoridades. Pero estos cinco gramos elevados a la milésima potencia, saquemos la cuenta de cuánto es.
También el 2008 el senador René Arce presentó otra iniciativa de ley para regular el mercado de la mariguana no teniendo resultados que el esperaba.
Por estos días vuelve a tomar forma el tema para tratar de regularizar el consumo de la marihuana, desatando controversia como tenía que ser, entre los que están a favor de esta y los que están en contra.
Si se toma como punto de partida el que otros países ya hayan aprobado, la legalización, o la despenalización de venta, producción y consumo de la marihuana esto quizá pueda decir que en México no esté muy lejos de que se le siga los mismos pasos.
Uruguay, en diciembre del 2013, fue el primer país del mundo, en legalizar en todo a la marihuana, siempre con algunas restricciones.
El presidente de Uruguay José Mujica, dijo- “Nosotros creemos que el narcotráfico, no la droga, el narcotráfico es el peor flagelo que estamos soportando en América Latina”
Mucho se dice que la marihuana fue ilegalizada más bien por razones que conlleva el poder económico que por motivos de salud.
Según varias estadísticas, las muertes ocasionadas tanto por el tabaco como por el alcohol se llevan en mucho a las muertes producidas por la marihuana, es decir la marihuana , según estas estadísticas, no produce muertes.
En nuestro país la prohibición de marihuana lleva alrededor de un siglo, sin embargo en este tiempo son varios los intentos que se han hecho para su legalización.
También ,ya desde 1920 se hablaba respecto al consumo de la marihuana de concebir a esta como enfermedad, respecto a la forma que ya lo estaba viendo el sistema judicial que lo consideraba como un delito, dado que Venustiano Carranza , había ratificado la prohibición de esta substancia, lo que ocasiono la persecución social de los consumidores.
Sin embargo se dice que en tiempos de la Revolución, Victoriano Huerta fue un gran aficionado al consumo de esta substancia.
También se cuenta que en el terreno de la cultura personajes como Diego Rivera, Xavier Villaurrutia y salvador Novo fueron consumidores de marihuana, y quienes a su vez intentaron despenalizar el consumo de esta, no obstante su intento fracaso
En la época de Cárdenas, la marihuana estuvo en todas partes, desde la calle, pasando por los salones de baile, otras veces hasta en el terreno de los intelectuales, donde estos intentaron de nuevo su despenalización, pero dado la política hegemónica de prohibición de estados unidos, no pudo lograrse.
La marihuana fue símbolo de protesta juvenil y hasta se llegó a pedir que el consumo se considerara como un derecho cultural.
Según estadísticas en México, Sonora no está consideradas dentro de las entidades altamente consumidoras de esta substancia..
Como aspecto contradictorio en torno a las drogas legalizadas y a las no legalizadas y a los efectos que causan estas, se tiene que la marihuana no es factor de muertes, en cambio el alcohol en cualquiera de sus presentaciones, conlleva a la causa de miles de muertes anuales, además de graves trastornos en todos los aspectos dentro de la sociedad y curiosamente en muchos de sus anuncios publicitarios siempre va acompañado con la palabra” salud”, como un sarcasmo.
Los que conocen de esto, afirman que en cada botella de alcohol va dentro de ella una sorpresa., entre ellas, un accidente, un crimen, un pleito familiar. Pero la diferencia es que esta es una droga legalizada y las consecuencias de su consumo no tienen importancia.