Malova, otro gobernador ineficiente
SinEmbargo
Domingo 01 de Novimiebre de 2015

Colapso en las finanzas estatales, endeudamiento histórico, narcoviolencia que no disminuyó sino se incrementó en seis años, polémica inversión en un estadio de beisbol... No, no estamos hablando del gobierno de Guillermo Padrés sino de otro muy similar y muy cercano: El de  Mario López Valdez “Malova” en Sinaloa.

Sí, el Malova a cuyos pies se rindieron los opositores de Guillermo Padrés, resultó igual a su contraparte sonorense, sólo que Malova no tiene la animadversión del gobierno federal y cuenta con el silencioso apoyo del priismo nacional (partido al que supuestamente renunció para ser gobernador).

El portal sinembargo.com publica este domingo un extenso reportaje sobre el fracaso de la administración del gobierno sinaloense que concluirá el próximo año. Aquí presentamos la primera parte de ese reportaje:


CD. DE MÉXICO.– Mario López Valdez “Malova”, Gobernador de Sinaloa no pudo negar su sangre priista cuando festejó junto a Enrique Peña Nieto la promulgación de las leyes secundarias en materia energética.

Malova fue postulado por una alianza PRD-PAN, cuando el PRI no lo eligió como candidato y buscó la candidatura a través de los partidos de oposición. Sobre Malova pesa la denuncia de que su gobierno no es precisamente una gestión distinta al PRI.

De hecho fueron las élites priistas de la “vieja escuela” quienes lo apoyaron para llegar al poder, por lo que su arribo no se consideró precisamente una alternancia.

Malova llega al poder queriendo darle gusto “a todo el mundo” y conforma un gabinete plural, pero sin mucha idea de un proyecto, dijo el director general de Noroeste, Adrián López Ortiz.

A menos de un año de que concluya el periodo de Malova, el estado tiene serios problemas en sus finanzas, la oposición representada en el panismo está al servicio del PRI y la izquierda es casi inexistente, mientras que el sector empresarial de la entidad mantiene un serio descontento con el gobierno.

Mario López cambió en lo que va de su administración a tres secretarios de Desarrollo Económico.

En materia de seguridad Malova mantiene como Jefe de la Policía a Jesús Antonio Aguilar, un hombre que se mantuvo prófugo por un tiempo, acusado de mantener nexos con el narcotraficante Rodolfo Carrillo Fuentes.

“Acá todo el mundo sabe que Malova no es panista, la oposición se dejó coptar a cambio de prebendas”, dijo López Ortíz.

El próximo año en Sinaloa se elegirá, además de Gobernador, a 24 diputados locales por el principio de mayoría relativa y 18 de representación proporcional. Además los sinaloenses renovarán 18 ayuntamientos.

De acuerdo con la Lista Nominal del Instituto Nacional Electoral (INE), el 2016 votarán 2 millones 12 mil 248 ciudadanos, de los cuales 48.96 por ciento son hombres y 51.04 mujeres.


La deuda de Malova


Mario López Valdez disparó 78.5 por ciento la deuda pública de Sinaloa en sólo cuatro años.

El 30 de julio de este año, la reportera Gabriela Soto del periódico Noroeste publicó que la deuda de Sinaloa se disparó 78.5 por ciento en cuatro años de administración del actual mandatario.

En 2010 la deuda total del Estado ascendía a 5 mil 472 millones 752 mil 816 pesos, mientras que al corte del 31 de diciembre de 2014, creció a 9 mil 773 millones 375 mil 589 pesos, publicó Noroeste.

De acuerdo con el diario, los datos fueron obtenidos del Informe de Resultados de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del Gobierno del Estado del Segundo Semestre de 2014 que presentó la Auditoría Superior del Estado a la Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado.

“De continuar con esta inercia, las finanzas públicas estatales podrían colocarse en niveles insostenibles en el corto plazo”, alertó la ASE, tal como lo hizo el semestre anterior, citó la publicación.

Los créditos con bancos públicos y privados fueron los que más incrementaron la deuda, con un incremento de 88.8 por ciento entre 2010 y 2014.

La administración de Malova aumentó el gasto en un 69 por ciento, sin contar disponibilidad financiera para cubrir el adeudo, señaló la ASE en su reporte.

“Lo que más afectará las finanzas estatales en 2015, son los pasivos sin fuente de pago, al representar el 90.6 por ciento de las obligaciones derivadas del endeudamiento”, advirtió.


"Regala" estadio a Juan Manuel Ley

En agosto se inauguró la ampliación del Estadio Municipal “General Ángel Flores”. De acuerdo con cifras dadas a conocer por el Gobernador Malova se invirtieron más de 305 millones de pesos en su infraestructura y 140 millones adicionales para su equipamiento.

A principios de 2012, con la autorización del Cabildo –por unanimidad de votos–, el Presidente Municipal de Culiacán, Moisés Aarón Rivas Loaiza, firmó la ampliación de la concesión a la empresa Promotora de Deportes y Espectáculos, S.A. de C.V., firma de Juan Manuel Ley López, uno de los hombres más adinerados y poderosos de la región noroeste, según relata Expansión en su número de Los 100 empresarios más importantes de México.

El Colectivo para la Defensa del Patrimonio Público cuestionó las cláusulas del convenio.

En el documento, la empresa de Juan Manuel Ley López se compromete a invertir –no pagar– 75 millones de pesos para el nuevo recinto, porque asumió un compromiso con el estado de Sinaloa. Además agrega que pagará al municipio 8 por ciento mensual de lo que recaude en el estacionamiento.

Pero en las cláusulas también se estipula que como la empresa de Ley López invertirá 75 millones de pesos en el estadio, es acreedora a una compensación, que consta de lo siguiente:

“La empresa no cubrirá al Ayuntamiento derechos, impuestos, contribución o contraprestación alguna por los actos realizados al amparo del presente convenio, que enunciativa, más no limitativamente, son: la realización de obras de mantenimiento, el uso del inmueble, la comercialización de áreas del estadio, la realización de actividades comerciales, de espectáculos públicos, publicitarios, etc, que sean aplicables conforme a la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Sinaloa y las Leyes de Ingresos vigentes para el Municipio de Culiacán”.

A esos beneficios se suman la inversión millonaria de recursos públicos para la construcción del estadio. En un principio se había estimado que serían 225 millones de pesos provenientes el estado y la Federación. Sin embargo, denuncias ciudadanas aseguran que se tratan de 580 millones, 380 a nivel estatal y 200 millones provenientes de la Comisión Nacional del Deporte (Conade).

Con 75 millones de inversión el empresario Juan Manuel Ley López, quien también es presidente del Club Tomateros de Culiacán, recibiría la concesión de un nuevo estadio y no pagaría nada durante 25 años, más que un mínimo porcentaje mensual por el estacionamiento.

Mientras podría rentar ese lugar para eventos deportivos, culturales, artísticos, políticos y demás. Además de tener los derechos para cambiarle el nombre o venderlo.

 
 

Copyright © 2006-2025. Todos los Derechos Reservados
InfoCajeme
www.infocajeme.com