Zona de inestabilidad al sur de Baja California Sur, mantiene 10 % de potencial para desarrollo ciclónico en 48 horas.
Un canal de baja presión en el noroeste del país interaccionará con flujo de humedad proveniente del Pacífico favoreciendo el desarrollo de nublados en el estado de Sonora, con potencial de precipitaciones de ligeras a moderadas y tormentas eléctricas con fuertes rachas de viento, se podrían registrar algunas precipitaciones puntuales mayores de 20 milímetros, informó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
En Sonora continuará el ambiente húmedo y de cálido a caluroso, se prevén temperaturas máximas cercanas a 40 grados Celsius (°C).
Las temperaturas máximas que se registraron en la entidad fueron de 41.5°C en El Orégano II, 40.8 en la presa El Novillo, 40.5 en Ciudad Obregón, 40.0 en Sonoyta, 39.5 en la presa La Angostura, 39.0 en Hermosillo y en Vícam.
Las temperaturas mínimas fueron de 8.5 en Abraham González, 10.0 en Aribabi, 13.0 en Arizpe, 14.0 en Huachinera, 14.4 en Yécora.
Se registraron precipitaciones de 16.0 mm en la presa Adolfo Ruiz Cortines, 12.0 en Hermosillo (norte), 7.2 en Caborca, 5.0 en Pitiquito, 4.8 en San Bernardo, 4.1 en Álamos y 2.8 en Nogales.
Una zona de inestabilidad se localiza a más de 865 Kilómetros (Km) al Sur de Cabo San Lucas, B.C.S., tiene 20 por ciento de probabilidad de convertirse en ciclón tropical en los siguientes 5 días.
Sistema de presas
El sistema de presas de Sonora se encuentra al 88.0por ciento de su capacidad total, con un almacenamiento de 7,083.4 millones de metros cúbicos (Hm3), el año pasado a esta misma fecha acumulaba el 84.9 por ciento.
En Hermosillo, la presa Abelardo Rodríguez L. acumula 24.785 Hm3 del vital líquido, lo que significa 11.3 por ciento de su capacidad total, mientras que El Molinito mantiene un almacenamiento de 23.8 por ciento es decir, 31.0Hm3.
La presa Lázaro Cárdenas “La Angostura” mantiene el mayor almacenaje en cuanto a presas de Sonora, debido a que se encuentra al 104.4 por ciento con 734.7Hm3, por lo que vierte 37.16 metros cúbicos por segundo (m3/s).
La Álvaro Obregón “El Oviáchic” tiene un almacenamiento de 88.5 por ciento de su capacidad total y la Adolfo Ruiz Cortines “Mocúzari” registra un almacenaje del 100.0 por ciento.