La cada vez menor capacidad de poder adquisitivo de los habitantes de Cajeme, ha impactado fuertemente al comercio local, al grado de contribuir al cierre de negocios en el primer cuadro de la ciudad.
Gustavo Cárdenas García, vicepresidente de Difusión de la Canaco en Ciudad Obregón, expuso que hasta hace un año el poder adquisitivo de los cajemenses era entre 500 y 600 pesos al mes, actualmente es de 300 pesos.
Son los constantes aumentos al precio de la gasolina, las altas tarifas de energía eléctrica y que el sueldo no suba, lo que mantiene a la baja el poder de compra de los ciudadanos, a quienes cada vez les queda menos dinero y en algunos casos nada de lo que ganan, para adquirir algún producto o servicio, fuera de sus gastos fijos.
En un recorrido por el primer cuadro de la ciudad, Cárdenas García mencionó haber contabilizado 13 locales desocupados, los cuales han cerrado a consecuencia de las bajas ventas, algo que antes no se veía.
“Tú vas al centro y ves varios locales cerrados, abres la sección de económicos del periódico y te encuentras con que se traspasa local de MerCajeme, eso antes no se veía, si los locales del mercado son muy peleados, es el reflejo de la situación económica”, expresó el también empresario.
Detalló que además de atravesar el comercio por una dura situación, de lo poco que entra la mayoría se va en el gasto de pagos fijos.
“De cada peso de ingreso, 48 centavos se van en gastos, en pago de impuestos, nómina, luz, agua, renta”, expuso.
Instó a las autoridades a otorgar mayores incentivos a los comerciantes y que no solo haya apoyos o subsidios para otros sectores como el del campo.