HERMOSILLO.- El proceso para elegir a funcionarios del Poder Judicial en Sonora costará al menos 200 millones de pesos, cantidad que el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE Sonora) solicitará para realizar dicho proceso.
El presupuesto el destinará a dos grandes rubros: Servicios Personales, que constituyen el 26 % del total, equivalente a 51 millones 911 mil 742 pesos con 40 centavos; y Gasto Operativo, que representa el 74 % del presupuesto, con un monto de 148 millones 312 mil 807 pesos, destinados a la organización de la elección.
El consejero presidente del IEE, Nery Ruiz Arvizu, explicó que los Servicios Personales están destinados al pago de nómina, que incluye la contratación de 2 mil 895 personas para diversos puestos clave entre los que se contempla a quienes integrarán los 15 Consejos Municipales que estarán a cargo de la organización de la elección, así como Personas Supervisoras y Capacitadoras Asistentes Electorales Locales, y personal de apoyo para los dispositivos de traslado de paquetes electorales y los cómputos correspondientes.
Dicho presupuesto, señaló Nery Ruiz, está apegado a la Ley de Austeridad y Ahorro del Estado, a los principios rectores de la materia electoral y, sobretodo, a la normatividad que ha estado aprobando el INE.
Dejó en claro que el presente Proceso Electoral Extraordinario 2025 para la elección de cargos del Poder Judicial del Estado de Sonora es un hecho inédito, y por lo tanto no es comparable de ninguna manera con el Proceso Electoral Ordinario Local 2023-2024.
En este proceso se contemplan cuatro elecciones: magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, magistraturas de Tribunales Colegiados de Circuito, juezas y jueces, así como las personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.
En la propuesta presupuestal se ha incluido la adquisición de equipo de cómputo para equipar a los órganos desconcentrados, el cual no solo será utilizado en las elecciones extraordinarias actuales, sino que también servirá para los próximos Procesos Electorales Ordinarios, como las elecciones de gubernatura, diputaciones, ayuntamientos y cargos del Poder Judicial del Estado de Sonora, previstas para el 2027.
Asimismo, se desarrollará un sistema propio para los cómputos electorales, diseñado para garantizar la eficiencia en el procesamiento de resultados de ésta y las futuras elecciones, lo que permitirá generar un ahorro significativo para la institución, al prescindir de la contratación de una empresa externa para la creación, ejecución y desarrollo del sistema de cómputo, asegurando la sostenibilidad operativa en el largo plazo.