Banner
Sábado 3 de May de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Apuntes para la historia política de Cajeme

Alejandro Mungarro Daniels
Sábado 7 de Septiembre de 2024
 

Al protestar como alcalde de Cajeme por tercera ocasión este próximo 16 de septiembre del  2024,  Javier Lamarque Cano se convertirá en el alcalde 66 en la historia del municipio. Considerando en esto el interinato que cubrió el regidor Octavio Cesar Quintero Valenzuela, mientras que Lamarquehacia campaña para buscar su reelección. 

En este número de alcaldes, se incluyen aquellos que llegaron a la alcaldía por medio de decretos, a través del voto popular, quienes lo hicieron en forma interina, también se contabilizan aquellos que fueron electos pero que por alguna razón no pudieron realizar su función como tal. 

Cajeme como es sabido se constituye como municipio en noviembre de 1927. Por esas fechas y por ley, las administraciones municipales tenían duración de dos años, en ella participaban dos alcaldes, el primero protestaba como alcalde el 16 de Septiembre hasta el año siguiente en la misma fecha, y entregaba la alcaldía a quien se encontraba como primer regidor. 

Esta forma de administración tuvo vigencia hasta septiembre de 1933, y a partir de esa fecha se constituye las administraciones con la modalidad de un alcalde por el bienio.

El primero en ser alcalde por periodo de dos años y además de ser el primero en ser electo fue Manuel M. Escamilla, para el periodo 1933 a 1935.

Entre septiembre de 1935 a 1937, equivalente al periodo de una administración, en que normalmente fungiría un alcalde, Cajeme tuvo 8, entre ellos quien ganó la elección de 1935 y después de ser electo se le desconoció, los demás fueron interinos. 

Se vivió en ese periodo la experiencia de tener varios alcaldes destituidos, encarcelados y hasta un asesinato.   

Entre febrero de 1937 y septiembre de 1952 llegaron a la alcaldía 15 personas, 6 de ellos militares. En ese periodo sólo cuatro iniciaron sus administraciones y lograron terminarla. Dos de ellas fueron por elección, las otras dos por decreto gubernamental. 

En septiembre de 1952 sucede algo inusual: después de haber sido Gobernador del Estado y secretario de Comunicaciones y Transportes, llega a la alcaldía Rodolfo Elías Calles. Con él se inicia un fuerte crecimiento económico en el municipio, sin embargo no logró terminar su periodo, dando pie a que llegara a la presidencia municipal Faustino Félix Serna, el segundo de la dinastía en lograrlo (después de su padre, Faustino Félix Gastélum).

Vendrían después varias administraciones con el sello del Callismo, entre ellas la de René Gándara. También se da la llegada por vía de elección de Faustino Félix Serna, que se constituiría en el primero en ocupar dos veces la presidencia municiapl de Cajeme. 

Faustino Félix tampoco terminó su mandato, quedando de interino Matías Méndez Limón, quien se constituía como el segundo alcalde de Cajeme también por dos ocasiones. 

Hasta la administración de Oscar Russo Voguel, la hegemonía política estuvo en manos del Partido Revolucionario Institucional, después de Russo llega a la alcaldía la oposición en la persona de Adalberto Rosas López, a través del Partido Acción Nacional y se constituye como el segundo hombre y a la a vez el segundo partido de oposición que llagaba a la alcaldía; el primero fue Matías Méndez amparado por el Partido Laboral. 

Después de Adalberto Rosas el PRI volvió a gobernar el municipio por espacio de seis administraciones; en una de ellas (1991 - 1994) estuvo al frente Faustino Félix Escalante, el tercero en la dinastía Félix, pero no terminó su mandato. 

Después de este periodo, la oposición en la persona de Carlos Javier Lamarque Cano y a través del Partido de la Revolución Democrática alcanza la alcaldía, sería la únicas ocasión que este partido gobernaría el municipio. 

A partir de la  primera  administración de Lamarque Cano, en Cajeme se dio una continua alternancia entre PRI y PAN, ésta culminó con la llegada de Sergio Pablo Mariscal Alvarado quien ganó la alcaldía a través de MORENA, posicionándose este partido en las últimas tres administraciones, es decir a partir de 2018.

A partir de la administración de Manuel Barro Borgaro, el último en llegar a la alcaldía a través del Partido Acción Nacional, se dieron cuatro administraciones llevadas de principio a fin, sólo la actual se vio interrumpida con el interinato de Octavio Cesar Quintero Valenzuela, para permitir que Lamarque llevara a cabo su campaña política en busca de la reelección. 

Así él es el primero en el municipio de Cajeme en alcanzar la presidencia municipal por tres ocasiones.   

En la historia  de Cajeme el candidato que tenía la marca de ser más votado fue Rodolfo Elías Calles, en la elección de  julio de 1952. Este record se sostuvo hasta la llegada de Rogelio Díaz Brown, quien en elección del 2012 superó a Elías Calles; el record ahora está en manos de Carlos Javier Lamarque Cano, quien para llegar por tercera ocasión a la alcaldía super+o con poco más de mil votos de los alcanzados por Díaz Brown, convirtiéndose así en el candidato más votado en la historia del municipio. 

Curiosamente en la elección de julio de 1979, cuando contendieron por la alcaldía Adalberto Rosas López (PAN) y don Francisco Obregón Tapia (PRI), los dos ampliamente conocidos en todos los estratos sociales de Cajeme, es la elección en donde los candidato han tenido menos votos. 

 

 

México no ríe, sólo ignora. ¿Algún parlamentario mexicano ha dicho algo?

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.