Este jueves 3 de junio se publicó en el DOF la Ley para la Transparencia, Prevención y Combate de Prácticas Indebidas en Materia de Contratación de Publicidad, que tiene por objeto promover la transparencia en el mercado de la publicidad, así como la prevención y el combate a prácticas comerciales que constituyen una ventaja indebida a favor de personas determinadas en perjuicio de los anunciantes y, en última instancia, de los consumidores.
Será aplicable a los actos, contratos, convenios, acuerdos o procedimientos, cualquiera que sea el nombre o denominación que se les dé, que celebren entre sí, dos o más de los agentes económicos.
Pero hay un riesgo bastante evidente para las empresas y especialistas del sector en México.. El proyecto tiene el objetivo expreso de crear un marco legal claro que elimine algunas posibles malas prácticas en la industria.
En el camino, se ha creado una pieza de legislación que altera fundamentalmente cómo van a poder operar las firmas. En este sentido, es crucial que los especialistas la entiendan a fondo.
¿Qué se debe de saber de la Ley de Publicidad?
Hay dos puntos cruciales que los expertos de marketing deben conocer de esta legislación.
En primer lugar, se prohíbe que las agencias puedan comprar espacios de publicidad para luego revendérselos a sus clientes. Es decir, la única forma en que las firmas podrán llevar a cabo estas actividades será si se hace a pedido de un cliente.
Una acción que podría quitarle valor a la propuesta comercial de muchas firmas en el mercado, que agregan este paso a su modelo.
También se contempla que las agencias no puedan proveer al mismo tiempo servicios a los anunciantes y a los medios donde se despliega la publicidad.
Esto no solo es una práctica común en el mercado internacional. También podría fracturar los procesos de negocio, con una pérdida de competencia para las firmas nacionales.
No solo eso, sino que también se corre el riesgo que los servicios prestados sean mucho menos precisos en el largo plazo.
Sin embargo, estas no son las únicas ideas que se contemplan en este nuevo marco legal.
Hay múltiples puntos que los especialistas de la industria deben conocer, especialmente si quieren que sus actividades no reciban cuantiosas multas de las autoridades.
Por supuesto, no existe mejor análisis de las implicaciones de estas reglas en el futuro que las que da un especialista con años de experiencia. Por eso la gente no puede perderse el webinar Ley de Publicidad.