Banner
Martes 13 de May de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

El fracaso de las encuestas

Sergio Anaya
Martes 08 de Junio de 2021
 

La elección de gobernador en Sonora puso en evidencia la pérdida de eficacia y credibilidad de las encuestas sobre tendencias electorales, una herramienta que hasta hoy habido sido incuestinoble en la mayoría de los casos.

Pero este 2021 en Sonora la mayoría de las grandes casas encuestadoras tuvieron un fracaso inocultable, incluso aquéllas que habían pronosticado el triunfo del candidato morenista Alfonso Durazo pues se quedaron cortas en la diferencia real entre éste y su más cercano contendiente, Ernesto Gándara.

El margen de error quedó corto.


Reputación perdida 

Desde hace treinta años, aproximadamente, las encuestas se convirtieron en un factor importante en los procesos electorales más importantes de México.

Respaldadas con la credibilidad y peso que tenían en Estados Unidos y algunos países europeos, ganaron poder e influencia y desde entonces se convirtieron en un referente indispensable para medir el pulso a la sociedad donde habría de desarrollarse un proceso electoral.

Lo atractivo de su uso radicaba en poder predecir resultados con un margen mínimo de error en la mayoría de los casos, igual en elecciones cerradas como en otras donde el vencedor tenía un amplio margen.

Pero este 2021 su confiabilidad disminuyó, debido en parte a razones metodológicas y de manera principal -hay motivos para pensar así- a la manipulación de resultados que favorezcan a quienes las pagan o realizan ("cucharean").


Cuchareadas a la orden

En la predicción de los resultados finales de la elección a gobernador, las únicas encuestas certeras fueron las de Demotecnia Las Heras, que pronosticó una ventaja de dos dígitos para Durazo: 57 puntos por 32 de Gándara, y la de El País con un 45% a Durazo y 35% a Gándara.

En cambio El Universal, movido por su antimorenismo, dio el 29 de mayo un empate técnico de 41% para ambos contendientes.

El Economista daba también un empate técnico, con 41% para Durazo y 40% para Gándara.

Los resultados de la encuesta levantada por Reforma y Latinus en Sonora arrojaron que Durazo mantenía una ligera ventaja de seis puntos sobre Gándara, diferencia remontable.

Más cerrada aún fue la encuesta de El Financiero (46% - 43%).

Estos resultados que trataban de dar la imagen de un cierre espectacular donde "Borrego que alcanza gana", responden a la necesidad de los posibles perdedores para alentar a un amplio sector del electorado que no tiene preferencias y suele votar por el triunfador seguro.

En medio están además las encuestas telefónicas realizadas por empresas de reciente aparición y que siguieron la misma línea: Predecir resultados muy cerrados donde cualquiera de los dos contendientes principales podía ganar.

Al final el triunfo holgado de Alfonso Durazo quebró tal vez para siempre la credibilidad en la mayoría de las encuestas, salvo dos o tres que aún conservan su prestigio y serán referentes indispensables en los próximos procesos electorales.


Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.