El cajemense José Encarnación Alfaro Cázares, quien el pasado fin de semana estuvo en Cd. Obregón junto con Ivonne Ortega, es "venateado" por la publicación nacional Reporte Índigo como uno de los asesores mejor pagados de la Cámara de Diputados, esos que reciben salarios por encima de los 100 mil pesos, igual o a veces por encima de lo que gana el Presidente de la República.
Aquí en Cd. Obregón el conocido "Pepe Chon" tiene buenas credenciales como persona sencilla, amigo de muchos, siempre amable y dispuesto a apoyar a quien se acerca a él. Pero sobre todo como el compañero más leal y cercano a Manlio Fabio Beltrones, de quien es considerado su "alfil" en el tablero político priista.
Este último atributo, además de su propia capacidad, es quizá el que más le ha ayudado a mantener una larga trayectoria en los círculos privilegiados del PRI y de la burocracia dorada que este partido generó a lo largo de décadas.
La información de Reporte Índigo muestra cómo permanecen no sólo Alfaro sino también otros políticos profesionales al amparo del poder legislativo.
Este es la parte inicial del texto donde se incluye el caso de Alfaro:
Personal contratado por honorarios que labora para la Cámara de Diputados recibe remuneraciones mensuales muy por encima del salario de un legislador de San Lázaro.
Datos revelados por la misma Cámara baja dejan al descubierto que en ese órgano del Poder Legislativo laboraron 69 personas bajo el esquema de “servicios profesionales por honorarios asimilados a salarios” para el área de Evaluación y Dictamen; lo que significó un costo de 18 millones 735 mil pesos entre enero y marzo de este año.
Las remuneraciones de este personal externo rondaron entre los 79 mil 800 pesos y los 109 mil 557 pesos. En contraste, los diputados por concepto específico de “dieta neta mensual” perciben 74 mil 548 pesos
La Cámara baja aclara que los profesionistas que brindan apoyo en las labores legislativas no son empleados directos de este órgano. No obstante, en la lista aparecen personajes muy conocidos de la política nacional: exdiputados, exsenadores y hasta exgobernadores.
El apoyo legislativo externo se ha convertido para algunos políticos en una nueva práctica de “chapulineo”, pues pasan de un cargo como legisladores o funcionarios públicos a asesores o trabajadores por honorarios, y así continúan manteniendo su presencia en el Congreso de la Unión de manera indirecta.
Entre esos rostros conocidos está José Encarnación Alfaro Cázares, quien actualmente busca encabezar la Secretaría General del Partido Revolucionario Institucional en fórmula con Ivonne Ortega, exgobernadora de Yucatán, y contendiente a la Dirigencia Nacional de cara a las elecciones internas que se realizarán en agosto.
Alfaro Cázares, de acuerdo con el documento disponible en la página de la Cámara de Diputados, recibió entre enero y marzo de este año 328 mil 673 pesos; es decir, 109 mil 557 pesos mensuales por brindar sus servicios profesionales de evaluación y dictamen, según el contrato número 23809
El aspirante a secretario general del tricolor fue diputado federal por el PRI en la LVII Legislatura (1997-2000) y diputado local de la Ciudad de México durante la VII Asamblea Legislativa (2015-2018).
Esto quiere que Alfaro Cázares al terminar su cargo como asambleísta en la capital, pasó a ser evaluador y a realizar dictámenes para la Cámara baja, antes de contender por el segundo puesto más importante de su partido, para el cual se registró el 22 de junio pasado como candidato.
Texto completo en:
https://www.reporteindigo.com/reporte/asesores-de-oro-camara-de-diputados-honorarios-remuneraciones/