El desarrollo económico y el bienstar de la población del sur de Sonora hace impostergable el inicio de operaciones del gasoducto en este región, coincidieron representantes de organismos empresariales del Sur de Sonora.
Reunidos en el edificio de Canacintra en esta ciudad leyeron un comunicado conjunto donde instan a las partes involucradas en el litigio por el gasoducto para que lleguen a acuerdos que permitan contar con este recurso a la brevedad posible.
Dirigentes de Canacintra, Canaco, OCV y otras organizaciones hicieron énfasis en los beneficios que genera el gas natural y en las pérdidas que ocasiona cuando no se tiene disponible en las cantidades y al precio que se obtienen con un gasoducto.
Los ahorros que se obtendrían alcanzarían hasta un 60% en los procesos industriales, 40% para los negocios comerciales y 20% para las familias, explicaron.
Julio César Pablos Ruiz, presidente de la Canacintra local, explicó que el gas natural traído desde el norte de Sinaloa no estará disponible siempre en la cantidad necesaria para el sur de Sonora ni al precio que tendría con el gasoducto de Sonora.
A unos días de que en el Juzgado VII de Distrito se dicte una resolución final sobre las demandas en contra del gasoducto, interpuestas por la autoridad indígena tradicional de la Loma de Bácum, los representantes empresariales reiteraron su petición de que se tome una decisión tomando en cuenta la importancia de esta obra para el desarrollo económico regional.
Todos seríamos beneficiados, todos; pero si se decide en contra, tdos saldremos perdiendo, expresó Pablos Ruiz.
Ciudad Obregón, Sonora, a 3 de mayo del 2019.
Al gobierno federal, estatal y municipal, en las ramas Ejecutivo, Legislativo y
Judicial, de Sonora y de México.
A la opinión pública.
A las unidades productivas de Sonora.
Hemos conocido que próximamente se dictará sentencia sobre un juicio de amparo promovido por un pequeño grupo de personas en contra del Gasoducto Sonora, que está destinado a surtir de gas natural a las plantas de generación eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad, y gracias a ello, también a la industria, al comercio y servicio, pero, sobre todo, a los hogares de la región del Sur de Sonora.
Este proyecto generará importantes ahorros de hasta el 40% en la generación de energía a CFE, permitiendo con ello la posibilidad de mejora en las tarifas para el consumo eléctrico en los hogares de la región. A su vez, generaría ahorros a la industria, de hasta 40% en energéticos y proveerá?del combustible más seguro, eficiente, económico y limpio a nuestras entidades productivas.
Es conocido por todos que el Sur de Sonora es la región de mayor marginación de Sonora y contar con este proyecto implica una ventaja competitiva única para atracción de nuevas inversiones, la generación de más y mejores empleos y la llegada de un tan anhelado desarrollo económico que de manera urgente requerimos en nuestra región. Por otro lado, el no contar con este proyecto en corto plazo, estaríamos aislándonos como región, perdiendo competitividad en la atracción de inversión y manteniendo el retraso económico y la marginación que tanto ha dañado a nuestra comunidad.
Les pedimos que pongan todos los recursos humanos, materiales e institucionales a su alcance, para que prevalezca el Estado de Derecho, que se respete la voluntad de la mayoría en la Tribu Yaqui que ha dado su anuencia para que este proyecto pase por su territorio, y que se consideren también el derecho que todos los habitantes del Sur Sonora tenemos al progreso, al crecimiento económico y al desarrollo sostenible.
Confiamos en que las acciones judiciales, legales, administrativas, ejecutivas y de seguridad publica estén encaminadas a procurar las mejores condiciones para que nuestra región sea competitiva y nuestra gente tenga más y mejores empleos y así ? una mejor calidad de vida.
Hacemos también un muy respetuoso y atento llamado a la unidad y la conciliación de las partes actoras donde prevalezca un acuerdo en beneficio para el Sur de Sonora, la Tribu Yaqui en su totalidad y la continuidad del proyecto, en beneficio de todos.
Atentamente
CANACO Navojoa, Gabriel Robinson.
CANACINTRA Navojoa, Daniel Salido.
COPARMEX Navojoa, Alejandro Gonzalez.
CESNAV, Dr. Gustavo Acosta.
OCV Navojoa, Martin Soria.
CANACO Ciudad obregón, Jesús Nares.
Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas, Maria Eugenia García Ruiz.
OCV Ciudad Obregón, Maria Luz Castillo.
Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas, Soledad Castro.
Asociación Sonorenses de Contadores Públicos, Gabriel Jaime.
CANACINTRA Ciudad Obregón, Julio Pablos.