Banner
Miércoles 7 de May de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Propone ampliar zona libre al sur de Sonora

Camila Ayala Espinosa / El Economista
Martes 12 de Marzo de 2019
 

A fin de que el sur de Sonora desarrolle su economía y no se presente una brecha regional al interior del estado, los gobiernos federal y estatal deberán trabajar juntos para otorgar más facilidades fiscales a esta zona, aseguró José de Jesús Nares Félix, presidente de Canaco.

En entrevista con El Economista, señaló que el programa de estímulos fiscales para la región fronteriza norte no solamente debe centrarse en los municipios que están ubicados en el norte del estado.

Explicó que las autoridades federales tienen que reconsiderar la extensión de la zona libre, para que se pueda beneficiar a más regiones que se encuentran en una situación de debilidad económica.

El primer día del 2019 entró en vigor el programa en la franja norte; entre los beneficios está la disminución de las tasas del Impuesto al Valor Agregado a 8% y del Impuesto sobre la Renta a 20%, además del aumento al doble del salario mínimo.

En total se considera como región fronteriza norte a 43 municipios; de Sonora son San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, General Plutarco Elías Calles, Caborca, Altar, Sáric, Nogales, Santa Cruz, Cananea, Naco y Agua Prieta.

Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en Ciudad Obregón dijo que el sur de Sonora representa un nicho con mayor área de oportunidad, porque las localidades ubicadas en la frontera norte ya cuentan con varios beneficios fiscales, como el programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación y Only Sonora.

“Tienen tantos beneficios fiscales los de la frontera que por lo mismo no acceden a la zona libre”, comentó.

“Sabemos que el programa de la zona libre tiene como fin detonar más la economía, pero en Obregón, así como para toda la región sur del estado, los beneficios fiscales son necesarios. Las empresas prefieren irse a la frontera, todo indica que nuevamente no se está apostando por un crecimiento total”, detalló.

“La zona libre beneficia a 11 municipios de Sonora, sin embargo, hay 72 y muchos de ellos necesitan que se les impulse, por eso pedimos que se amplíe. También está el programa Only Sonora que igual, exclusivamente benefició a las entidades de la franja norte, y se creó para reforzar el turismo, se han dejado de lado a las playas y comunidades serranas del sur sonorense, lugares que podrían ser más visitados”, manifestó.

El programa Only Sonora —convenio entre el gobierno estatal y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público— beneficia a los vehículos extranjeros que sean propiedad de turistas extranjeros o mexicanos residentes en el extranjero, para que puedan circular libremente por el noroeste de la entidad, sin que sea necesario contar con un permiso para su importación temporal.

 

Potencialización

Nares Félix señaló que se necesita dar un impulso económico y la forma de hacerlo es modificando el programa de zona libre, ya que esto “ayudará a potencializar diversas áreas como el turismo, la agroindustria y la llegada de más empresas con enfoques industriales y tecnológicos”.

Afirmó que la Canaco Servytur de la entidad está en proceso de presentar a la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano un proyecto para que más municipios del estado reciban beneficios fiscales.

“Cuando se habla de la región norte del país muchos piensan que hay un gran desarrollo económico, pero la realidad es que el sur de cada estado norteño no está así, en Sonora esta situación está muy latente, por eso necesitamos estímulos fiscales para que haya Inversión Extranjera Directa y nacional. Por eso, el gobierno local nos debe apoyar”, ahondó.

 

 

Estímulos fiscales para la región fronteriza norte

El fin de estos estímulos, que entraron en vigor a partir del primer día del 2019, es fortalecer la economía de los contribuyentes de la frontera norte del país y con ello estimular y acrecentar la inversión.

 

¿Qué son?

Crédito fiscal equivalente a la tercera parte del ISR.

 

IVA de 8 por ciento.

¿A quién va dirigido?

Contribuyentes residentes en México o en el extranjero con establecimiento permanente en el país que cumplan con las siguientes características: ingresos exclusivamente en la región fronteriza norte de al menos 90% del total; no gozar de ningún otro estímulo fiscal, y encontrarse bajo ciertos regímenes.

Personas físicas y morales de los 43 municipios considerados que realicen actividades de enajenación de bienes, otorgamiento del uso o goce temporal de bienes, o de prestación de servicios independientes, siempre que se efectúen en los establecimientos de dicha zona.


Algunos requisitos

 

ISR

Presentar un aviso al SAT para solicitar su inscripción en el padrón de beneficiarios del estímulo a más tardar el 31 de marzo del 2019.

Acreditar que cuentan con antigüedad de por lo menos 18 meses con domicilio fiscal en la región fronteriza norte o que cuentan con un establecimiento permanente dentro de la misma, en cuyo caso el estímulo se otorgará en la proporción que representen los ingresos totales obtenidos en la zona del total de los ingresos del contribuyente.

Los contribuyentes que inicien operaciones o tengan menos de 18 meses de antigüedad en el domicilio fiscal deberán acreditar que cuentan con capacidad económica, activos e instalaciones para operar sus actividades empresariales en dicha región.

 

IVA

Realizar la entrega material de los bienes o la prestación del servicio en los locales o establecimientos ubicados dentro la región fronteriza norte.

Presentar en tiempo y forma el aviso de aplicación de estímulo fiscal a más tardar el 7 de febrero de conformidad con las reglas de carácter general que al respecto emita el SAT; salvo los contribuyentes que inicien actividades en fecha posterior a la entrada en vigor del decreto, quienes tendrán que presentar el aviso al momento de realizar la inscripción en el RFC.

 

https://www.eleconomista.com.mx/estados/Zona-libre-ampliaria-brecha-regional-20190311-0017.html

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.