La condiciones de sanidad para la siembra de frutos en el Valle del Yaqui son las ideales, sin embargo la falta de apoyo del Gobierno Federal no ha permitido que la superficie crezca.
A diferencia de la siembra de granos como el trigo o maíz, no existen subsidios o programas que alienten al productor a sembrar frutos.
Alejandro Suárez Beltrán, gerente de la Junta Local de Sanidad Vegetal (JLSV), mencionó que cinco años atrás, se lanzó el proyecto de apoyar el desarrollo de huertas de cítricos para cinco mil hectáreas en el valle, sin embargo el recurso sólo llegó un ciclo.
De los frutos, son los cítricos con mil 959 hectáreas y el nogal con dos mil, los que han repuntado en el Valle del Yaqui.
“Esta zona está reconocida como zona libre de la mosca de la fruta, la mosca de la fruta y de las moscas exóticas, ahí el mercado lo tienen libre para que puedan pasar a Estados Unidos, a Japón, sin ninguna restricción ni tratamiento de post cosecha”, expuso.
Entre los cítricos, es el cultivo de limón al que más le han apostado en el Valle del Yaqui, por los incrementos que su precio ha registrado los últimos tres años a raíz de afectaciones por la enfermedad de HLB en Colima, mayor productor de ese cítrico en el país.