• Banner
  • Banner
Martes 29 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Descanse en paz el Premio Nobel de Literatura.

Sergio Anaya
Domingo 13 de Abril de 2025
 

El Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa falleció este domingo en Lima a los 89 años.

La noticia es acogida con tristeza pues se trata de uno de los escritores contemporáneos más importantes y su obra sin duda trascenderá en futuras generaciones.

Autor de novelas memorables como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escribidor, La guerra del fin del mundo, entre otras, además de un ensayo cuya lectura es obligada en nuestro tiempo: La civilización del espectáculo.

Este día es válido para releer los conceptos de Vargas Llosa sobre la política y el periodismo en nuestro tiempo. Después de leerlo podemos asociar la exposición del escritor con el quehacer político actual y varios personajes que ejercen esa actividad.

 

La Política

“En la civilización del espectáculo la política ha experimentado una banalización acaso tan pronunciada como la literatura, el cine y las artes plásticas, lo que significa que en ella la publicidad y sus eslóganes, lugares comunes, frivolidades, modas y tics, ocupan casi enteramente el quehacer antes dedicado a razones, programas, ideas y doctrinas. El político de nuestros días, si quiere conservar su popularidad, está obligado a dar una atención primordial al gesto y a la forma, que importan más que sus valores, convicciones y principios. Cuidar de las arrugas, la calvicie, las canas, el tamaño de la nariz y el brillo de la dentadura, así como del atuendo, vale tanto, y a veces más, que explicar lo que el político se propone hacer o deshacer a la hora de gobernar.”(Vargas Llosa, 2012, p. 14)

 

El Periodismo 

La civilización del espectáculo ha convertido a la diversión en un valor supremo. Es un deseo legítimo.

Pero convertir esa natural propensión a pasarlo bien en un valor supremo tiene consecuencias a veces inesperadas. Entre ellas la banalización de la cultura, la generalización de la frivolidad, y, en el campo específico de la información, la proliferación del periodismo irresponsable, el que se alimenta de la chismografía y el escándalo.

No debe llamarnos la atención que los casos más notables de conquista de grandes públicos por órganos de prensa los alcancen hoy no las publicaciones serias, las que buscan el rigor, la verdad y la objetividad en la descripción de la actualidad, sino las llamadas “revistas del corazón” (la chismografía de redes sociales y el periodismo amarilista de Facebook, agregamos nosotros, S. A.)

Estas son apenas unas líneas de un libro imprescindible. 

A través de las ideas de Vargas Llosa podemos ver y entender mucho de lo que nos rodea en nuestra realidad actual.

Aunque muchos, casi todos, se limitarán a repetir la frase donde él definió al sistema político mexicano como...

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.