Cuando el “General” habló, la tropa calló y el cañón comenzó a disparar imágenes.
José Luis Islas Pacheco, el mero mero mandón del Museo Sonora en la Revolución, ataviado con su uniforme militar, describió punto por punto la estrategia para conmemorar durante noviembre el centenario del movimiento armado.
Las acciones comenzarán el día 3, con la Tercera Conferencia del Forum Euro Latinoamericano para el Desarrollo Regional basado en la innovación, organizado por el Instituto Tecnológico de Sonora (Itson).
El programa artístico comenzará a las 20:00 horas en las instalaciones del museo, con la presencia de representantes de 40 regiones de América Latina y Europa, 14 países, 160 instituciones públicas y privadas y 40 universidades.
El jueves 4 habrá una muestra de carteles y fotogramas curada, denominada “El cine y la revolución”, que pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México, a partir de las 19:00 horas en Cinepolis.
Al día siguiente seguirá el festival de cine con la seria Trilogía de la Revolución, de Fernando Fuentes, y una edición conmemorativa restaurada digitalmente por la Filmoteca de la UNAM.
La primera película rescatada es “El compadre Mendoza” y se exhibirá en Cinepolis a partir de las 19:00 horas, y el lunes 8 y martes 9, a la misma hora, serán “El prisionero 13” y “Vámonos con Pancho Villa”, respectivamente.
En la plaza Miguel Hidalgo, de Esperanza, se presentarán exposiciones, cine club, muestra artística y un control remoto radiofónico, el miércoles 10 desde las 10:00 horas, indicó.
Y en la explanada del Centro Médico Nacional del Noroeste, del IMSS, el jueves 11 se llevará a los familiares de quienes están hospitalizados, exposiciones, cine club y una muestra artística.
Otros enfrentamientos con el público serán las visitas guiadas al museo, la presentación del programa educativo Musor; Asando, danza contemporánea; el espectáculo familiar “Animalitos de México”, a cargo del actor Mario Iván Martínez, y la fiesta del centenario, entre otras que culminarán el 21 de noviembre.
Tras descargar toda su ametralladora de palabras, Islas Pacheco invitó a un enfrentamiento con las viandas preparadas para la ocasión: tacos al pastor.
De más está decir que el enemigo en unos cuantos minutos fue hecho trizas. Verdá de Dios.
Primer aniversario
Del 27 al 30 de octubre, el Museo Sonora en la Revolución celebrará el primer aniversario de su creación, anunció Islas Pacheco.
El director del museo precisó que el miércoles 27 se inaugurará la exposición “Documentos de la Independencia de México”, parte del acervo del Archivo General de la Nación.
El jueves 28 habrá un recital poético denominado “Por siempre Sabines”, a partir de las 20:00 horas, y el viernes, el Octavo Encuentro Internacional de Escritores, desde las 19:30 horas.
Ese día se presentará el libro “Matamoros, el resplandor de la batalla”, de Silvia Molina, y a las 20:30 horas se cantarán las mañanitas al museo y actuará la Banda Marchante de Bellas Artes, de Guaymas.
El sábado 30, tras el encendido de luminarias “Calaveras revolucionarias de José Guadalupe Posada”, se encenderán veladoras en los altares de muertos y a las 21:00 horas se proyectará la película “Macario”, con Pina Pellicer e Ignacio López Tarso.